Pasar al contenido principal

Partido Progreso Social Democrático (PPSD)

Candidato Presidencial

Fotografía de Rodrigo Chaves, candidato a la presidencia con el Partidos Social Democrático.

Rodrigo A. Chaves Robles

Formación académica:

  • Licenciatura en Economía - Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos) (1998).
  • Maestría en Economía - Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos) (1990).
  • Doctorado en Filosofía, Economía Aplicada y Mercados e Instituciones Financieras - Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos) (1994).

Experiencia:

  • Economista Financiero Líder de programas de desarrollo del sector privado y financiero en Europa del Este y Asia Central (2004-2008)
  • Economista del Banco Mundial (Turquía) (2004-2008).
  • Director sectorial de la Unidad de Política Económica Región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial (2008-2011).
  • Director sectorial de la Reducción de la Pobreza, Reforma del Sector Público y Gestión Económica en América Latina y el Caribe del Banco Mundial (2011-2013).
  • Director de País del Banco Mundial (Indonesia) (2013-2019).
  • Ministro de Hacienda (2019-2020), durante la administración de Carlos Alvarado Quesada.

Vicepresidencias

Fotografía de Stephan Brunner, primer vicepresidente del Partido Progreso Social Democrático.

Stephan Brunner Neibig - 1era vicepresidencia

Formación académica:

  • Licenciatura en Economía Agrícola - Universidad de Kiel (Alemania).
  • Maestría en Economía - Universidad de Indiana Bloomington (Estados Unidos).
  • Doctorado en Economía Agrícola - Universidad de Kiel (Alemania).
  • Profesión: Consultoría Económica privada.

Experiencia:

  • Miembro de la Comisión para Promover la Competencia (órgano adscrito al Ministerio de Economía, industria y Comercio) (2004-2013).
  • Gerencia del proyecto carretera San José - Caldera, del Consejo Nacional de Concesiones (órgano adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Transporte [MOPT]) (2006-2007).
  • Director de la División de Investigación y Normativa, de la Superintendencia General de Valores (SUVEGAL) (2009-2015).
  • Director de Ciencia y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) (2020-2021).
  • Ninguna experiencia política.
Fotografía de Mary Munive, segunda vicepresidente del Partido Progreso Social Democrático.

Mary Munive Angermüller - 2da vicepresidencia

Formación académica: 

  • Licenciatura en Medicina y Cirugía - Universidad de Costa Rica.
  • Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria - Universidad de Costa Rica.
  • Especialidad en Administración de Servicios de Salud - Instituto Centroamericano de Administración Pública (Costa Rica).
  • Diplomado en Ultrasonografía - Colegio Nacional de Médicos Militares (México).
  • Diplomado en Gestión y Diseño de Recurso Físico en Salud - Universidad del Rosario (Argentina).
  • Profesión: Médico/facilitadora de las regiones Central Norte y Central Sur en el Centro de Atención de Emergencias y Desastres de la CCSS.

Experiencia:

  • Médico asistente especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, en el Hospital Carlos Luis Valverde Vega - Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) (2013-2015).
  • Médico asistente especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, en el Hospital México - CCSS (2015-2021).
  • Docente del Posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad de Costa Rica (2018-actualidad).
  • Presidenta de la Asociación de Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria de Costa Rica (2019-2021).
  • Médico asistente especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, en el Centro de Atención de Emergencias y Desastres (CAED) - CCSS (2021).
  • Ninguna experiencia política.
Bandera del Partido Progreso Social Democrático: Son dos franjas diagonales, la de arriba de color verde limón y el abajo azul, ambs franjas diagonales están divididas por una línea blanca desde la esquina inferior izquierda a la esquina superior derecha.
  • Fundado el 20 de mayo del 2018. Primera vez en unas elecciones.
  • Presidenta del partido: Luz Mary Alpízar Loaiza (fundadora) (2018-actualidad).

En las diversas encuestas CIEP-UCR se observó que el Partido Progreso Social Democrático (PPSD), con su candidato Rodrigo Chaves Robles, se encontraba entre los principales seis partidos con mayor intención de voto, pero en ningún momento se posicionó entre los tres primeros, con porcentajes entre el 2 y el 8,2%, donde su mejor resultado fue a pocos días de las elecciones.
Gráfico de Intención de voto
Los resultados del 6 de febrero fueron toda una sorpresa cuando el partido obtuvo 351 453 votos, representando el 16,78% de los votos válidos, aunque al compararlo con el padrón electoral total, únicamente recibió el apoyo del 9,92% de la población votante.
Provincia Votos Porcentaje
San José 116 052 15,99%
Alajuela 92 449 22%
Cartago 36 748 13,65%
Heredia 38 982 16,73%
Puntarenas 26 506 16,48%
Limón 17 377 11,84%
Guanacaste 22 406 16,81%
Extranjero 933 14,89%
Total votos válidos 351 453 de 2 094 816 16,78%
Total padrón electoral 351 453 de 3 541 908 9,92%
A pesar de no haber sido el primer lugar en ninguna de las siete provincias y no estar entre los tres primeros partidos con intención de voto a pocos días de las elecciones, el PPSD no consiguió la cantidad necesaria para que su candidato fuera electo en la primera ronda, pero obtuvo el pase para enfrentar al Partido Liberación Nacional (PLN) en la segunda ronda (3 de abril del 2022).
Ninguno de los dos partidos obtuvo el 40% necesario para ser electos, pero, de hecho, al compararse con el padrón electoral total, los partidos de la segunda ronda fueron decididos por únicamente el 26,05% de la ciudadanía.
El PPSD ganó en una reducida cantidad de cantones del país (leer más). El candidato no necesitó ganar en ninguna de las siete provincias para avanzar a la segunda ronda, pero sí tuvo un importante apoyo en cantones clave como San Carlos, Atenas y San Ramón, de Alajuela, y Buenos Aires de Puntarenas (leer más). 
 

Rodrigo Chaves en la campaña electoral

Se debe conocer a profundidad a las personas que buscan ser electas en puestos de poder, principalmente a la presidencia y diputaciones, por tanto, se considera pertinente revisar la imagen pública y las acciones de la persona electa, puesto que es la imagen con la cual la ciudadanía costaricense será representada.

 

Rodrigo Chaves Robles, aspirante a la presidencia

A unos pocos días de que se realizaran las elecciones presidenciales de 2022, el desconocimiento siempre nos será infinito. ¿Quién era y es Rodrigo Chaves Robles?, y cómo llegó de estar trabajando décadas en el extranjero y no ser conocido en la opinión pública a convertirse en el presidente del país. Para dar respuesta a estas interrogantes y entender, además, cómo es que se ha desarrollado este personaje, debemos de iniciar con su primera puesta en escena.

Carlos Alvarado Quesada, anterior presidente de la República, fue el encargado de nombrar a Rodrigo Chaves como Ministro de Hacienda de Costa Rica, en el 2019. Su doctorado en Economía y su paso por el Banco Mundial, eran la mejor carta de presentación. La imagen de un hombre altamente preparado, el cual luchaba por mejorar la economía costarricense en una época de crisis, era su estandarte. Inclusive sus “diferencias irreconciliables” con el actual presidente Carlos Alvarado y su renuncia como ministro de Hacienda, contribuyeron en la buena imagen de Chaves.

Sin embargo, las verdaderas razones de la renuncia de Chaves serían expuestas en el 2021. Las sanciones por “acoso sexual”, “insinuaciones sexuales” y un “patrón de comportamiento no deseado”, fueron posiblemente las verdaderas razones de la renuncia de Chaves a su cargo en el Banco Mundial. Estos hechos se informaron el lunes 28 de octubre del 2019 y dos días después, el miércoles 30 de octubre, el presidente Carlos Alvarado anuncia públicamente su nombramiento como ministro de Hacienda (leer más).

En una primera investigación por las denuncias, se le efectuaron medidas disciplinarias/sanciones a una rebaja de categoría a un puesto “no gerencial”, inelegibilidad para un ascenso por tres años, inelegibilidad de incrementos salariales por tres años y una censura escrita por parte del vicepresidente de recursos humanos, pero la investigación no quedó únicamente en esto, a pesar de las palabras de Rodrigo Chaves.

Esta situación fue altamente criticada y mal vista por el ojo público mundial, el The Wall Street Journal publicó un reportaje acerca del mal manejo por parte del Banco Mundial en el caso de acoso sexual por el candidato a la presidencia, a pesar de la confirmación de “un patrón documentado de acoso que duró al menos cuatro años e involucró a seis mujeres”.

Al ser consultado acerca del tema, Rodrigo Chaves ha repetido que el Banco Mundial sentenció que no cometió acoso sexual y que las quejas se originaron por “diferencias culturales y comportamientos que, para otras personas, no serían inofensivos”, a pesar de que estas afirmaciones son falsas. En el caso del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), la asamblea del partido ratificó al candidato porque presentó una carta de perdón y arrepentimiento. La fundadora y presidenta del partido, Luz Mary Alpizar, señala que “(...) hay incomodidad interna en la agrupación, pero en general se inclina por acuerparlo” (leer más). Desde lo interno del partido se expresó una incomodidad por su silueta, pero que sus cuestionamientos fueron diluidos con una carta.

Como señala Doble Check, el candidato presidencial ha seguido un guion de falsedades, afirmaciones engañosas y descripciones omisas sobre el patrón de conductas sexuales indebidas que repitió en contra de mujeres jóvenes en el Banco Mundial, y lo sigue utilizando a pocos días de la vuelta a las urnas. Te recomendamos revisar a profundidad este trabajo sobre ‘ocho engaños de Rodrigo Chaves sobre su proceso por acoso sexual’, donde se muestra que NO fue absuelto del acoso sexual, el Tribunal y el Banco Mundial describieron y reconocieron las acciones como acoso sexual, entre otras falsedades que han estado presentes en la contienda electoral.

 

El sentir de las costarricenses ante la imagen de Rodrigo Chaves

Ante tal contexto, costarricenses como la ex Ministra de la Condición de la Mujer, Gloria Valerin, han expuesto pronunciamientos contra el actual presidente, planteando el gran descontento que representa para los sectores que luchan fuertemente por los derechos de las mujeres en el país, ya que de acuerdo con lo expuesto por Valerin, Chaves representa “una ofensa para todas las mujeres” y “un retroceso en la lucha por los derechos de todas las mujeres”. Situación por la cual, aunado con las acusaciones hacia el otro candidato de la segunda ronda (José María Figueres Olsen), la indecisión, de frente a la segunda ronda, tuvo rostro de mujer.

Sin embargo, Chaves se ha mantenido firme a lo largo de su campaña afirmando que no ha sido sancionado por tales actos, además, ha intentado justificar sus acciones por supuestas “diferencias culturales” o deslegitimando las denuncias por acoso sexual, al decir que son falsas. No obstante, lo que más indigna a la ex Ministra es que “es clarísimo en el documento que el Tribunal finalmente lo encuentra responsable de ese acoso sexual y por eso dicta medidas cautelares. Eso es una mentira descarada para proteger a un acosador”.

Por otra parte el candidato cuenta con el apoyo de Pilar Cisneros, periodista costarricense, quien negaba constantemente su participación política. Empero en 2021, Cisneros decidió postularse como diputada por parte del partido PSD, siendo incluso su defensora frente a los abusos efectuados en contra de las trabajadoras del Banco Mundial. Alegando que la sanción de Chaves no correspondió a un castigo por acoso sexual. Es importante señalar, que esta afirmación es omisa y saca de contexto la investigación del Banco Mundial, pues el tribunal de dicha entidad, describió las acciones de Rodrigo Chaves, candidato a la presidencia, como acoso sexual.

Resulta imperativo señalar, que Chaves, no aportó ninguna prueba que pudiera descartar que cometió acoso sexual. El mismo candidato ha confirmado las declaraciones por parte de las jóvenes y su renuncia al Banco Mundial son realidades que ahora pesan sobre esta contienda electoral.

 

Financiamiento de la candidatura presidencial de Rodrigo Chaves

Sumado a las fuertes críticas por las denuncias por acoso sexual, Chaves se ve además envuelto en un cuestionamiento muy grave, la procedencia del financiamiento de su aspiración presidencial, esto ante la negativa del candidato y de Pilar Cisneros de dar a conocer los nombres de las personas empresarias que lo financiaron antes del arranque formal de la campaña electoral.

La problemática inicia a mediados del 2021, cuando empezó a circular información sobre dineros que habían servido para impulsar dicha candidatura, sin embargo, la problemática suscitada radica con la existencia de un fideicomiso privado. Es importante señalar que el Código Electoral prohíbe el financiamiento paralelo y el recibir donaciones de sociedades anónimas, como las que registró el fideicomiso (leer más).

Según el artículo 273 del Código Electoral, las personas que recaudan fondos para un partido político sin autorización del tesorero del partido incurren en delitos de financiamiento partidario y se exponen a entre dos y cuatro años de cárcel. Mientras que en el artículo 274 se determina que las personas físicas que donan por medio de una persona jurídica se exponen a entre dos y cuatro años de prisión (Semanario, 2022). 

Sin embargo, Luz Mary Alpizar, fundadora, presidenta y diputada electa del partido, no se refirió al tema, pues según ese dinero “obedecía a la estructura que lideraba Chaves antes de llegar a esa agrupación”, cuestión que hizo que el TSE se dirigiera de forma directa ante Rodrigo Chaves; dicho contenido “motivó al TSE a abrir una investigación administrativa el 22 de diciembre, después de recoger información en otros ejercicios de fiscalización de gasto en propaganda y de solvencia económica de los financistas de la campaña” (leer más).

Es importante destacar que, en la última semana de enero del 2022, el TSE hizo pública dicha investigación, pero de acuerdo a la fase en la cual se encuentra, los hallazgos y las diligencias no pueden ser aún compartidas; pese a ello, Chaves no dio a conocer el nombre de sus financistas, bajo el argumento de que la ley no lo obliga, por lo que ha intentado explicar o relativizar el cuestionamiento de las finanzas de su partido.

Este tema es de suma importancia para la ciudadanía costarricense, pues estas investigaciones nos hacen recordar que:

De la mano de Cisneros ha logrado darse a conocer al instalar un discurso duro contra el funcionamiento del Estado y contra la clase política, como abanderado anticorrupción y pro transparencia, además de presentarse como conocedor de las soluciones necesarias para la economía del país (Semanario Universidad, 2022).

Lo anterior pese a no dar a conocer los nombres solicitados por el TSE, de forma voluntaria, pues lo que se busca es crear un proceso electoral claro y lo más transparente posible. En labor de esto, el director del Registro Electoral, ha dado a conocer que ya existe una resolución del Tribunal, en la cual se le notifica al Banco Nacional que debe de dar acceso a las cuentas correspondientes del fideicomiso, por tanto, el Banco ya entregó el registro bancario al TSE

Inicialmente el Banco Nacional dio una negativa alegando secreto bancario, pero es importante recordar, y no olvidar, que una de las principales personas que fomentaron la discusión de eliminar el secreto bancario fue Rodrigo Chaves, en el 2020 (leer más), como Ministro de Hacienda, pero ahora se escuda en los mismos, alejando que se "viola la privacidad del secreto bancario".

Chaves ha negado, en reiteradas ocasiones, que los fondos que captó el fideicomiso se utilizaran para 'actividades privadas' no relacionadas con la campaña y que el fideicomiso fue cancelado previo a la confirmación de su candidatura (leer más). 

A esto último, se puede recordar que la silueta de Rodrigo Chaves ha tenido un apoyo económico desde el inicio de su postulación. Posibilidad que le permitió generar un gasto en propaganda antes del inicio de la contienda electoral, no susceptible de reembolso estatal, cuando a puso las polémicas vallas con la imagen de Carlos Alvarado y José María Figueres (leer más). Un apoyo económico de esta índole, que es poco frecuente en agrupaciones tan recientes, como es el caso del PPSD, que apenas se fundó en el 2018 y su candidato fue elegido durante el mismo 2021.

 

Nuevas alianzas de Rodrigo Chaves con ex candidatos

Durante la campaña electoral y a pocas semanas de asumir el poder, el equipo de Chaves aún no es presentado en su totalidad, no obstante las propuestas por parte del candidato, hacia antiguos excandidatos, no se ha hecho esperar. Nuevas adhesiones son presentadas por parte del candidato. Como parte de su estrategia política Chaves recibe y celebra apoyos públicos:

Juan Diego Castro, quien desde el propio fin de semana de la elección presidencial hizo público su respaldo a Rodrigo Chaves (Progreso Social Democrático, PPSD), a pesar de críticas que había expresado días atrás (Semanario Universidad, 2022).

Además de Juan Diego Castro, algunos dirigentes del PUSC liderados por el exdiputado Jorge Eduardo Sánchez, han expresado su apoyo hacia Chaves. No obstante, estas no son las únicas adhesiones por parte de Chaves, pues tal como Rodrigo Chaves anuncia, hay fichaje de la excandidata Natalia Díaz para un eventual gobierno. Es importante mencionar la influencia que posee Díaz, pues obtuvo “cerca de 15.000 votos, el pasado 6 de febrero”. También, Díaz manifestó sentirse honrada ante la propuesta y cree que junto con Chaves realizarán las transformaciones que Costa Rica requiere. Ante tales palabras surge el cuestionamiento de la legitimidad de estas, pues unas semanas atrás, Díaz cuestionaba a Chaves, tachando de inaceptables los comentarios de índole sexual, que realizó el candidato presidencial en contra de trabajadoras del Banco Mundial:

Díaz quiso pasar la página al argüir que el candidato ya firmó un compromiso público de respeto a las normas que protegen a la mujer, en referencia a un documento informal divulgado la semana pasada por la campaña del PPSD con una locutora (Semanario Universidad, 2022).

Rodrigo Chaves no firmó el compromiso de “Agenda de las Mujeres por una vida libre de violencia” del INAMU

Dentro de las iniciativas que surgieron ante las denuncias por temas relacionados a la vulneración de los derechos de las mujeres, la influencer Aria Arana retó a los candidatos de la segunda ronda, mediante un video viral, a firmar una carta en la cual se comprometen, en el caso de Chaves, a trabajar sobre el tema del acoso sexual, en varias dimensiones.

Ante la solicitud, Rodrigo Chaves accedió y firmó el documento donde asume una serie de compromisos, sin embargo, las posiciones ante tal acto no se hicieron esperar, dentro de los temas que se lograron evidenciar es que Chaves no firmó el compromiso de “Agenda de las Mujeres por una vida libre de violencia”, del Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica, un documento oficial que comprometía al antiguo candidato. Es importante señalar que el primer documento, firmado por el candidato, no tiene ninguna validez y es una acción dirigida a la opinión pública. A pesar de todo, el candidato ha expresado una actitud de orgullo frente a no haber firmado el segundo documento.

La segunda ronda ha estado cargada de polémicas por parte de ambos candidatos, pero principalmente se ha visto permeada por la declinación de estos por participar en diversos espacios de debate entre sí. Esta segunda ronda no se le ha permitido a la ciudadanía escuchar sus propuestas en discusión con las de su contrincante, un verdadero desencanto de un proceso democrático.

Otra polémica a pocos días de la segunda ronda fue la utilización de la imagen y declaraciones sin autorización de la coordinadora del Programa de Libertad de Expresión, Derechos a la Información y Opinión Pública (PROLEDI), donde se utilizaron sin autorización para circular videos propagandísticos, sin contexto (leer más). 

Por último, una polémica que ha pasado desapercibida es que ambos candidatos presidenciales han rehusado dar información sobre patrimonio, financiamiento, negociaciones políticas y procesos judiciales, dentro del ejercicio de transparencia de cara a la segunda ronda electoral, por parte del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), donde participan diversos medios periodísticos del país y entidades de la Universidad de Costa Rica.

Además, el candidato presidencial ha dado diversas afirmaciones problemáticas, donde te recomendamos revisar: ‘¿Es posible “poner a legislar” por referendo?’, ‘Propuesta de Chaves de eliminar tarifas mínimas de profesionales afectaría la calidad de los servicios, advierten Colegios’ y ‘Plan de Rodrigo Chaves hace falsa crítica sobre cálculos de emisiones contaminantes’.

Estas no son las únicas polémicas y controversias del candidato en la contienda electoral, pero puede encontrar otras en las siguientes secciones. También, te invitamos a revisar la siguiente subsección que presenta los pasos del actual presidente en la contienda electoral, en base al apoyo ciudadano en las encuestas. 

 

De la primera a la segunda ronda

Con el seguimiento de las opiniones y preferencias del panel electoral 2022 del CIEP-UCR, en febrero, donde se entrevistaba a las mismas personas en cuatro momentos distintos, fue posible detectar los movimientos de sus comportamientos electorales. En el gráfico a continuación se observa la enorme variedad de flujos de preferencia a lo largo de la campaña.

Gráfico de Movimiento en los apoyos a las candidaturas presidencias 2021-2022 del CIEP-UCR

Este es el mejor reflejo de la indecisión y la inestabilidad de las decisiones de las personas votantes. Lo que se ha aprendido desde el 2018 es que incluso, entre quienes en algún momento manifestaron respaldar a una persona candidata, esas decisiones no eran definitivas y fluctuaron repetidamente en múltiples dimensiones. Como era de esperar, las personas indecisas se inclinaron por varias candidaturas en los últimos días de la campaña y los dos candidatos que mejor capitalizaron fueron el Partido Liberación Nacional (PLN) y Partido Progreso Social Democrático (PPSD).

 

La sensaciones de la primera ronda

El principal sentimiento de las personas votantes luego del 6 de febrero (primera ronda) fue la 'decepción' (31,9%), seguido de 'tranquilidad' (18,3%) e 'indiferencia' (14,2%). Por su parte, la sensación de estar 'bien representados' es la menos puntuada (3%), junto con 'entusiasmo' (4,8%).

Gráfico ilustrado del sentimiento al conocer los resultados de la primera ronda del estudio del CIEP-UCR

 

Segunda ronda

En el caso de la segunda ronda, se observó, en la última encuesta del CIEP-UCR (febrero) que, ambos candidatos obtienen respaldo de quienes manifestaron haber votado por otras candidaturas, donde el PPSD, con una intención de voto del 46,7%, aventaja al PLN, con un 35,9%, y con un porcentaje del 15% en personas indecisas.

Gráfico de Movimientos y cambios en la intención de voto de cara a la elección de abril 2022, del estudio CIEP-UCR.

Una mayor parte de las personas votantes del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el Partido Nueva República (PNR) y el Partido Liberal Progresista (PLP) expresaron su intención de voto hacia el PPSD, en mayor medida que hacia el PLN; mientras que una mayor cantidad de votantes del Partido Frente Amplio (PFA) se sumaron al grupo indeciso.

 

Opinión general y confianza hacia los candidatos

Al consultar la opinión general sobre los candidatos, las personas entrevistadas manifestaron tener una opinión 'buena' de Rodrigo Chaves en un 43,4%, a diferencia de un 49,1% que expresaron tener una opinión 'mala' de José María Figueres.

Gráfico de Opinión general sobre candidatos presidenciales

 

Denuncias

De forma recurrente durante la anterior campaña electoral se plantearon como temas de debate las denuncias públicas contra los candidatos de la segunda ronda. Sobre la percepción de la veracidad de las denuncias, el 46,8% señala no saber la veracidad de las denuncias por acoso sexual presentadas contra Rodrigo Chaves, mientras que un 40% señala que 'esa denuncia es cierta' y únicamente el 13% niega la veracidad de la información.

Gráfico ilustrado de la veracidad de las denuncias

Por último, al consultar sobre el nivel de influencia de las denuncias hacia los candidatos en la intención de voto, el 44,7% considera que influye 'nada' en su decisión de voto las denuncias contra el candidato Rodrigo Chaves, mientras que el 33,6% señala que influye 'mucho' y un 21,7% que 'poco'.


Intención de voto a dos semanas a pocos días

A dos semanas, el 73% de las personas entrevistadas afirmaron que votarán y que están completamente decididas a ir a votar (59%), o que es muy probable que lo harán (14%). En cuanto a la intención de voto, los resultados señalan que Rodrigo Chaves (43,3%) tiene una ventaja sobre José María Figueres (38,1%), sin embargo, esta ventaja se acorta en comparación con la última medición en febrero. La diferencia entre ambos pasó de 10.6 puntos en febrero a 5.2 puntos en esta medición. Con una indecisión del 16,5%.

En el caso de a pocos días, el 63% señalaron estar decicididas a ir a votar, o que es muy probable que lo hagan (19%). En cuanto a la intención de voto, el 41,4% apoya a Rodrigo Chaves, con una ligera ventaja sobre José María Figueres (38%), acortándose aún más la diferencia. Esta pasó de 5.2 a 3.4 puntos a pocos días. Con un crecimiento de la indecisión (18,1%).

 

Perfiles de apoyo a candidaturas

A falta de dos semanas de la segunda ronda, el candidato del PPSD tenía un apoyo mayor en hombres y en personas jóvenes, y con una leve preferencia por personas con secundaria, también, con un apoyo principalmente de Guanacaste (50,6%), Puntarenas (50,1%) y Limón (50%). Es importante observar que existe una mayor indecisión por parte de las mujeres (21%), frente al 11,4% de los hombres, donde el perfil de estas personas se asocia con personas jóvenes (18-34 años; 21,6%), con estudios secundarios (20,5%) y de la provincia de Limón (23,1%).

En el caso de a pocos días antes de la segunda ronda, el perfil de apoyo del candidato se mantiene entre hombres y personas jóvenes, con estudios secundarios y universitarios, principalmente en Alajuela (46,2%), Heredia (44%), Puntarenas (43%) y Limón (45,4%). San José se mantiene empatado, pero con el segundo lugar con mayor indecisión. En el caso del perfil de indecisión, se mantiene entre mujeres (21,3%; sobre la indecisión masculina de 15,9%), de 18 a 34 años (26,1%) y de la provincia de Limón (25%).

Cuadro de la Intención del voto por características demográficas

 

Opinión general

Al consultar sobre las opiniones generales hacia las candidaturas presidenciales, el 73% de las personas entrevistadas mantuvieron una opinión de rechazo, no querían que ninguno de los dos candidatos gane, no se identificaron con ninguno. Solamente el 13% se muestra indiferente y un 14% opinó que ambas candidaturas le parecían buenas.

De igual forma, el 54% estuvieron de acuerdo con el enunciado que indica que “ninguno de los candidatos sería un buen presidente”, frente a un 33% que se posiciona “en desacuerdo”, mientras que el 13% manifiesta estar “ni de acuerdo ni en desacuerdo”. La principal razón de las personas que señalaron no ir a votar es el “rechazo o disgusto con las candidaturas” (54,1%), seguido del “desinterés o desilusión con la política y elecciones” (19,3%). A pesar de todo esto, como se ha señalado, una mayoría piensa ejercer su derecho al voto, donde el 45% señala que considera que su voto “contribuye mucho” a la solución de los problemas del país.

 

Aspectos positivos y negativos de las candidaturas

En el caso de Rodrigo Chaves, el 30% de las personas entrevistadas no logró señalar algún elemento positivo del candidato. Las personas que sí identificaron aspectos positivos destacaron su preparación, conocimiento y experiencia en el campo de la economía, además de ser una figura con ideas nuevas. En contraposición con las denuncias por acoso, así como una personalidad prepotente o el ser machista, como elementos negativos. Además, se observó que los aspectos positivos (47%) del candidato pesaron más en la decisión del voto, que lo negativo (31%).

 

A pocos días

En el último informe del CIEP (29 de marzo), se observa que los principales sentimiento que más definen a las personas encuestadas acerca de la contienda electoral son la 'angustia' (bajó a 32,8%), la 'esperanza' (bajó a 30,3%), la 'tristeza' (subió a 21,6%) y el 'entusiasmo' (subió a 15,3%). De hecho, los sentimientos negativos abarcan el 55% de las menciones. 

Gráfico ilustrado de los sentimientos que más definen las personas encuestadas

A pesar de lo anterior, se observa un interés (61%) y motivación (58%) más alto que en enero. En el caso de las motivaciones, las personas que señalaron que iban a ir a votar, el 69% lo hará 'a favor de un candidato', mientras que el 31% lo hará "'en contra de un candidato'.

En el caso del abstencionismo, un 42,6% señala que su principal razón para no ir a votar es la valoración negativa de los candidatos, seguido por un 27,7% de personas que lo atribuyen al desinterés y desilusión en la política. El malestar que se ha observado por los candidatos es mayor al desinterés y desilución histórica en la política nacional por parte de la ciudadanía.


Esta sección se realiza con los principales resultados y reflexiones del Informe de Resultados del Estudio de Opinión Sociopolítica del CIEP-UCR, de Febrero y Marzo, 2022, que son parte de los esfuerzos institucionales de la Universidad de Costa Rica por colaborar con la comprensión de la sociedad costarricense. Si te interesa profundizar en algún resultado, recomendamos revisar los distintos estudios (aquí) y explorar la sección de recursos.

Si te interesa conocer más sobre el proceso interno de los diversos informes de Estudios de Opinión Sociopolítica del CIEP-UCR, te invitamos a revisar la siguiente página (aquí), donde se explican los procesos de supervisión, selección de las personas encuestadoras, los procedimientos y costos de las mismas.

Por último, te recomendamos revisar los siguientes recursos: (1) El papel de las encuestas en el proceso electoral. El ejercicio de un voto informado del Programa de libertad de Expresión y Derecho a la Información y Opinión Pública (PROLEDI); (2) Entendiendo las encuestas de intención de voto de Radioemisoras UCR y Escuela para Madres y Padres del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP); y (3) Lo que la ciudadanía debe saber sobre las encuestas electorales del programa Desayunos de Radioemisoras UCR; y demás recursos generados por la Universidad de Costa Rica sobre las encuestas de opinión (aquí).

Promesas de campaña

En la siguiente sección abordaremos algunas de las promesas de campaña realizadas por el ahora presidente electo Rodrigo Chaves Robles. Algunas de estas promesas se han denominado como “Promesas Imposibles” debido a la poca información que el candidato brindó sobre las mismas, puesto que tienen contradicciones, no presentan estudios de factibilidad, datos específicos o análisis claros que puedan legitimar la validez, aspectos positivos o negativos y sobre todo los fondos necesarios para realizar dichas promesas.

Además señalaremos algunas de las promesas descritas en el plan de gobierno del señor Rodrigo; esto con el fin de tener mayor claridad sobre las acciones, que para el ahora presidente electo, son una prioridad, pues estas han sido establecidas en tiempos y plazos específicos, de acuerdo a su criterio.

Finalmente, señalaremos algunas de las propuestas mencionadas en medios de comunicación por el señor Rodrigo, ya que muchas de estas no se encontraban descritas en su plan de gobierno, pero sí fueron prometidas ante medios de comunicación o a través de propagandas, todo esto, de forma pública.

 

Promesas Imposibles

Rodrigo Chaves propone como solución de crisis, la reactivación económica, por medio de la Digitalización Radical, una propuesta sumamente compleja, pues se requiere de una gran cantidad de fondos para lograr lo que se propone. Dicha propuesta supone lo siguiente:

  • Bancarización “total”: Don Rodrigo Chaves expresa en la página 21 de su plan de gobierno que a cada costarricense mayor de 12 años se le abrirá una cuenta bancaria digital que estaría conectado con el sistema SINPE.
  • Para garantizar la conectividad y la digitalización: Se propone en la página 21 de su plan de gobierno, facilitar el acceso a dispositivos electrónicos, como smartphones a quienes se encuentren en condiciones de pobreza extrema. Para esto se propone utilizar recursos de FONATEL, además de evitar las pérdidas en que incurre el ICE en telefonía obsoleta de cobre; no obstante, los recursos de FONATEL ya se encuentran destinados y asignados a familias de escasos recursos, Centros de Salud, Ebais, Centros Comunitarios, Escuelas y Colegios Públicos, por lo que se debe plantear si realmente esto es factible. También es importante señalar que el ICE se encuentra sustituyendo la red de cobre por red de fibra, ya que la red de cobre actualmente es una tecnología obsoleta, por lo que hay un desconocimiento en cuanto a este tema, ya que el ICE no se encuentra realizando estas instalaciones.

Además, como parte del ordenamiento territorial y el desarrollo urbano se propone como estrategia algunas soluciones complejas, las cuales nuevamente, requieren de muchos fondos, los cuales no son descritos o analizados en la propuesta. Principalmente resalta sus propuestas sobre el cambio en el modelo de ocupación.

  • Ciudades más compactas y sostenibles: Rodrigo Chaves propone en la página 93 de su plan de gobierno, la creación de un sistema de ciudades más compactas y sostenibles. Estas ciudades, según Chaves, permitirán la construcción de entornos urbanos compactos, el desarrollo de las ciudades intermedias y el mejoramiento de la habitabilidad en la GAM. Es importante señalar que no hay una explicación o análisis que explique de dónde saldrán los recursos necesarios para la creación de estas ciudades y tampoco se establece cómo y dónde específicamente se desarrollará este proyecto.

 

Promesas que comprometen otros sectores

  • Pobreza extrema: El señor Rodrigo Chaves propone en la página 70 de su plan de gobierno vincular parte del financiamiento de las universidades para responder a las necesidades actuales y futuras del mercado laboral.

 

Primeros días de gobierno

  • En los primeros días de gobierno, según Rodrigo Chaves, se trabajará en las bases para lograr bajar el costo de la vida. Generación de empleos, corrupción. Eliminación de cuatro monopolios: luz, arroz, agroquímicos y fármacos. No obstante, Chaves también señaló pesar que la apertura del mercado de distribución eléctrica no es viable debido al estado actual del ICE. Sobre el abaratamiento del costo de vida y, en particular, el rebajo de la tarifa eléctrica, el actual jerarca del ICE, Marco Acuña, señaló que no es algo que él pueda prometer (leer más).

 

Primeros tres meses

  • Leyes contra corrupción, ley que va “a limpiar el camino” al emprendedor (leer más).

 

Promesas que se cumplirán en el primer año de su administración

  • Como propuesta de creación y empleabilidad, don Rodrigo afirma en la página 27 de su plan de gobierno que eliminará los cobros mínimos de la seguridad social, mediante la persuasión de la Junta Directiva de la CCSS (de los cuales el gobierno nombra tres, la UCCAEP tres y los sectores sociales otros tres) para que la CCSS cobre lo justo sobre el contrato real. Si el trabajador tiene varios patronos, el sistema deberá sumar todos los salarios para determinar el porcentaje de contribución del trabajador y registrar a cada uno de los patronos en la planilla del trabajador de conformidad con la realidad económica existente. El candidato afirma que esto debe hacerse en los primeros 100 días de la administración.
  • Ante el combate contra la contaminación y la adaptación al cambio climático, Chaves propone en la página 85 de su plan de gobierno, una inversión en la adaptación al cambio climático, creando en el primer año de gobierno un plan de reducción del daño, el cual determine cuáles son las inversiones públicas que permitan mitigar el cambio climático, de manera más eficiente, y evitando que los ciudadanos más pobres se perjudiquen con los efectos inminentes del cambio climático.
  • Chaves en su propuesta de una nueva orientación en la educación pública, en la página 40 de su plan de gobierno, expone modernizar las metodologías de enseñanza y, ante todo, incorporar contenidos esenciales para la realidad compleja de la economía digital. Mediante la consolidación de alianzas estratégicas con instancias globales líderes en educación para el siglo XXI; por ejemplo Google Education, Khan Academy LEGO Foundation de Dinamarca, One World Academy. Chaves afirma que la implementación de convenios con estas instituciones podría consolidarse al cabo de un año de gobierno. Además se hará la creación de un Plan Nacional de STEM Education, según Chaves, este aspecto puede tomar aproximadamente un año y debe acompañarse necesariamente de desarrollo del Plan de Banda Ancha.
  • También, acerca del empleo formal, señala que progresivamente se propone conseguir que la figura de contratación de una persona trabajadora sea independiente del costo.

 

Promesas en medios de comunicación y propaganda política

Rodrigo Chaves a lo largo de su campaña manifestó de forma pública una serie de promesas que ejecutaría desde el inicio de su mandato, algunas de estas promesas no se encuentran en el plan de gobierno brindado por el ahora presidente electo. Sin embargo, sus palabras ante medios de comunicación

  1. Promesas al país: Chaves indicó ante los medios una serie de promesas, que él mismo manifestó, debía de cumplir en sus primeros días de gobierno. Algunos de estos compromisos fueron mencionados por Chaves durante diversos debates presidenciales, rumbo a la segunda ronda. Algunas de estas propuestas incluyen decretos, negociaciones, reducción inmediata del costo de vida y la eliminación de algunos monopolios:
    1. Decretos:
      1. El ICE: Chaves se comprometió en establecer un decreto para obligar al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) a aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Este decreto haría que el ICE refleje en sus estados financieros los contratos de arrendamientos, tanto nuevos como antiguos, como un gasto financiero y no como un gasto operativo. En cuanto a este punto, el ICE desde 2021 aplica el NIIF solo para los contratos de arrendamientos nuevos y no para los viejos.
      2. El arroz: Uno de los decretos que pretende Chaves reformar es el del arroz, el cual por decreto del Poder Ejecutivo regula el precio del arroz 80% grano entero. Según Chaves, él ofrecerá una reducción en los precios del arroz, además de otros productos de la canasta básica, esto según sus declaraciones ofrecidas en el edificio del Instituto Nacional de Seguros (INS).
      3. Importación de agroquímicos: Chaves establecerá por la vía del decreto agroquímicos más baratos, menos perjudiciales para la salud y más beneficiosos tanto para el consumidor como para los productores agrícolas nacionales, esto según Chaves: “Monopolios por decreto ejecutivo aumentan precios en arroz, medicinas, importación de agroquímicos obsoletos y contaminantes” (leer más).
      4. El precio de los medicamentos: Chaves también se comprometio a bajar los precios de los medicamentos, eliminando barreras competitivas por medio de decreto ejecutivo, el cual según él firmará el mismo 8 de mayo que asuma el poder.
      5. Canasta básica: Chaves aseguró firmar el 8 de mayo uno de los decretos en el que menciona eliminar la canasta básica tributaria, para convertirla en una canasta básica de consumo y nutrición, incluyendo en está el teléfono celular
    2. Acoso: refiriéndose al tema, Chaves afirmó que su “primera política pública como presidente será que mi gobierno hará todo lo posible para liberar a las mujeres de todo tipo de acoso. Habrá cero tolerancia. Repito, cero tolerancia”. Se pretende lograr mediante la creación de una comisión de alto nivel para detener el acoso contra las mujeres en todos los ámbitos, cuya tarea será trazar una ruta de acciones políticas para promover el respeto y la inclusión de las mujeres en todos los niveles de la sociedad. Estará coordinado por la vicepresidenta Mary Munive y se espera que se concrete en un informe para julio del 2022 (leer más).
    3. Negociaciones: Chaves, además, pretende renegociar el acuerdo del Poder Ejecutivo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que considera como inadecuado el contenido del mismo.
  2. Zona de Limón: De acuerdo con Telediario CR, Chaves visitó el fin de semana del 26 al 27 de febrero de 2022 la zona del Caribe. Chaves se reunió con representantes del sector de turismo, ganadería, producción agrícola, trabajadores de Japdeva, Recope, educación y emprendedores. A los cuales les prometió una serie de acciones, como por ejemplo:
    1. Prometió atender con especial urgencia el grave problema de escasez de agua.
    2. Mejorar la seguridad jurídica de las zonas costeras e indígenas.
    3. Prometió además, fomentar los emprendimientos para la producción de biocombustibles y abonos orgánicos.
    4. Finalmente prometió mejorar la educación, más infraestructura, lucha contra la criminalidad y mayor empleo.
  3. Promesas a pastores evangélicos: De acuerdo con la información suministrada por Semanario Universitario (2022), Rodrigo Chaves el pasado 25 de Marzo se comprometió mediante un acuerdo con pastores evangélicos, a eliminar, revisar y establecer acuerdos con estos, en temas de educación y brindarles posiciones de liderazgo en los sectores Educación, Salud y Relaciones Exteriores. Algunas de estas acciones son:
    1. Chaves se comprometió con pastores evangélicos a eliminar la llamada “ideología de género” en el sistema educativo costarricense.
    2. Establecer “posiciones de liderazgo” en los sectores Educación, Salud y Relaciones Exteriores.
    3. Revisar el decreto sobre fertilización in vitro y la norma técnica (aborto terapéutico) (leer más). 
  4. Transparencia en la elección de magistraturas: en diciembre del 2021, Chaves firmó un compromiso en el que prometió impulsar el voto público en la elección de personas magistradas, tomar en cuenta la participación ciudadana y aplicar criterios objetivos y medibles para evaluar tales candidaturas en donde la entrevista no pese más del 5% de la nota final. El compromiso también incluye la creación de una comisión especial mixta “que tenga como objetivo dictaminar proyectos tendientes a crear estándares obligatorios para la elección de magistrados y magistradas, así como iniciativas de ley que modifiquen la forma actual de elección de los jerarcas del Poder Judicial” (leer más).
  5. Canal seco interoceánico y empleo: Chaves afirmó que su proyecto estrella para la región de Guanacaste consiste en traer $14.000 millones para un canal seco interoceánico que conectaría la zona norte del país. Esta propuesta también incluye el norte del Pacífico con el norte del Atlántico. En cuanto a empleo, Chaves mencionó que podrían darse entre 80.000 empleos y 100.000 empleos mediante una red logística de servicios, bien pagados y de alto valor para la zona.
  6. Inseguridad jurídica en zonas costeras: esta es otra propuesta del partido que propone reducir la inseguridad jurídica en zonas como las islas del Golfo de Nicoya y Río Nosara.
  7. Trasiego de drogas y contrabando: el partido también desea instalar escáneres en los puertos para luchar contra el trasiego de drogas y el contrabando en las fronteras sur y norte. Esta medida también se buscaría en los aeropuertos.
  8. Compromiso con la prensa y la libertad de expresión: Chaves se compromete a la transparencia con todo el gremio de la prensa, así como con la libertad de esta: “Como patriota me comprometo en la libertad de expresión, incluyendo la réplica, consejo de gobierno público, mientras se de en el marco de la legalidad” (leer más).
  9. No podemos olvidar su propuesta de legislar por referendo. En la página 78 de su plan de gobierno señala que busca promover la participación de la ciudadanía a partir de diversas acciones.

 

Para mejorar la comprensión de estas propuestas, les recomendamos revisar la sección de “Análisis de los programas de gobierno”.


Ministerios de Rodrigo Chaves

Los principales Ministerios del actual gobierno son los siguientes:

  • Ministerio de la Presidencia – Natalia Díaz Quintana.
  • Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto – Arnoldo André Tinoco.
  • Ministerio de Hacienda – Nogui Acosta Jaén.
  • Ministerio de Seguridad Pública, Gobernación y Policía – Jorge Torres Castillo.
  • Ministerio de Justicia y Paz – Gerald Campos Valverde.
  • Ministerio de Educación Pública (MEP) – Anna Katharina Müller Castro.
  • Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) – Luis Amador Jiménez.
  • Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) – Francisco Gamboa Soto.
  • Ministerio de Agricultura y Ganadería – Laura Bonilla Coto (Liberación Nacional).
  • Ministerio de Salud Pública – Joselyn Chacón Madrigal.
  • Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) – Marta Eugenia Esquivel Rodríguez.
  • Ministerio de Cultura y Juventud  - Nayuribe Guadamuz Rosales.
  • Primera baja. Viceministro Ricardo Seravalli Peña.
  • Segunda baja de Viceministro, destitución de Ernesto Calvo Álvarez.
  • ​​​​​​​​​​​​​​Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) – Laura Fernández Delgado.
  • Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) – Franz Tattenbach Capra.
  • Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) – Jéssica Martínez Porras.
  • Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) – Manuel Tovar Rivera.
  • Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) – Carlos Enrique Alvarado Briceño.
  • Ministerio de Comunicación – Patricia Navarro Molina.

 

Dentro de estos nombres se encuentran personas de cuatro partidos políticos (PPSD, Partido Liberación Nacional, Partido Unidad Social Cristiana y Unidos Podemos), aunque la mayoría se considera independientes.

Un cuestionamiento válido hacia la silueta de las personas ministras es que Rodrigo Chaves habló durante mucho tiempo de un salario base de 1.357.300 colones para estas personas, pero antes de los primeros 100 días ha develado la posibilidad de un aumento del 97,5% al salario de las personas ministras y viceministras. En concreto, el salario pasaría a 2.681.745 y 2.573.768 para personas viceministras.

El salario de las 18 personas ministras de Rodrigo Chaves pasaría de 34 millones a más de 58 millones (aumento del 71,5%). Tomando en cuenta que Franz Tattenbach renunció a su salario por ser pensionado. El salario más alto sería del Ministro de Justicia y Paz Gerald Campos Valverde, con 5.378.564 (leer más).

 

El 6 de febrero del 2022 fueron electas 10 personas diputadas del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).  Es la segunda fuerza y representa el 17,5% de la Asamblea Legislativa, a pesar de ocupar casi la mitad de curules que el Partido Liberación Nacional (PLN), con diecinueve curules. Ambos partidos, en conjunto con el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), representan el 66,6% de la Asamblea (dos tercios). Ambos partidos, con mayor representación, se verán los rostros nuevamente en la segunda ronda el domingo 3 de abril del 2022, en busca de nuestro voto ciudadano (leer más)
Gráfico que muestra la distribución de las curules de los partidos.

 

El PPSD obtuvo cuatro curules en San José, dos en Alajuela, uno en Cartago, uno en Heredia, uno en Puntarenas y uno en Guanacaste; sin representación en Limón (ver al final de esta sección). En el siguiente cuadro puede observar la distribución de los votos obtenidos por el PPSD, su porcentaje de los votos válidos, las curules conseguidas y el porcentaje que representan en la provincia correspondiente:

Provincia Votos Porcentaje Curules Porcentaje de curules
San José 99 773 17,01% 4 de 19 21,1%
Alajuela 64 367 18,66% 2 de 11 18,2%
Cartago 21 134 10,58% 1 de 7 14,3%
Heredia 23 790 13,91% 1 de 6 16,7%
Puntarenas 14 720 11,48 1 de 5 20%
Limón 9 012 8,23% 0 de 5  0%
Guanacaste 11 285 12,44% 1 de 4  25%
TOTAL 244 081 N/A 10 de 57 17,5%
Resultados provisionales del 7 de febrero, 2022.
La fracción del PPSD en la Asamblea Legislativa será integrada por cinco hombres y cinco mujeres; del total de personas electas, cuatro no especifican o poseen experiencia política o legislativa previa; con rangos de edad entre los 39 y 68 años, la edad media de la fracción es de 56 años: una fracción equitativa, la más longeva de la Asamblea (leer más), donde casi la mitad de su fracción no tiene experiencia legislativa previa y la experiencia de casi la mitad es únicamente la candidatura a otros procesos previos, sin haber sido electos o electas, además, con una nula representación juvenil. A continuación se presenta un resumen de las personas diputadas:

San José

Pilar Cisneros Gallo

  • Edad: 67 años.
  • Profesión/oficio: Periodista.
  • Experiencia política o legislativa: No específica.
  • Temas de interés durante la campaña: Corrupción, economía, conservación del medio ambiente, pensiones de lujo, reactivación económica, emprendimiento, reducción del endeudamiento, impuesto a la lotería, regular plataformas como uber y didi, legalizar la eutanasia (referendum), estado laico, legalizar la marihuana de uso recreativo, fusión de instituciones, quitar credenciales a personas diputadas que comentan faltas graces, tren eléctrico, limitar la reeleción de magistrados, unificar regímenes de pensiones, posibilidad de votación directa de las diputaciones.
  • Información extra: Ha sido la mano derecha del candidato presidencial, Rodrigo Chaves. Se le ha cuestionado por su presencia en la mayoría de la publicidad del partido, aún en provincias donde no puede ser electa, a lo que ella contestó que la razón es "porque soy una figura conocida y se quiere llamar la atención. No veo ningún problema" (leer más). También, puede ver la participación de la diputada en Costa Rica en Juego, discutiendo acerca de la 'Educación Pública', con la diputada del PUSC, Vanessa Castro, y la participación de la diputada en el espacio Diálogos desde los Territorios, discutiendo acerca de la provincia de San José, con otras candidaturas de la provincia.

Julio Ubaldo Agüero Sanabria

  • Edad: 66 años.
  • Profesión/oficio: Administrador de empresas y empresario.
  • Experiencia política o legislativa: Candidato a alcalde por el Partido Fuerza Democrática Desamparadeña (2016).
  • Temas de interés durante la campaña: Contención del gasto en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), inversión nacional, mejorar la sostenibilidad fiscal, mejorar los indicadores en educación, salud y desarrollo rural, déficit fiscal, desempleo, modernizar el código de trabajo.

Luz Mary Alpízar Loaiza

  • Edad: 54 años.
  • Profesión/oficio: Ingeniera química y administradora de empresas.
  • Experiencia política o legislativa: Presidenta del Partido Progreso Social Democrático (PPSD; 2018-actualidad); candidata a la diputación de San José, con el Partido Nueva Generación (PNG; 2014); candidata a la vicepresidencia con el PNG (2014); secretaría del PNG (2012-2017).
  • Temas de interés durante la campaña: Corrupción, economía, igualdad de género, educación, salud y trabajo, fortalecimiento de la democracia y la equidad, personas adultas mayores, emprendimiento, empleo, reformas electorales, reactivación económica y proyectos sociales.
  • Información extra: Fundadora PPSD (2018-actualidad). Fue secretaria general del Partido Nueva Generación (PNG) de Sergio Mena entre 2012-2017 y señala ser una de las fundadoras de ese partido (leer más).

Manuel Esteban Morales Díaz

  • Edad: 39 años.
  • Profesión/oficio: Ingeniero forestal y administrador de empresas.
  • Experiencia política o legislativa: Candidato a vicealcalde por el cantón de Moravia (2020).
  • Temas de interés durante la campaña: Conservación del medio ambiente, donación de órganos, protección animal, sostenibilidad fiscal, mejorar disponibilidad y calidad del sistema de seguro médico universal, emprendimiento, reducir la deforestación y degradación forestal, apoyar transición hacia un modelo energético de recursos renovables, descabonización.

Alajuela

María Marta Padilla Bonilla

  • Edad: 68 años.
  • Profesión/oficio: Profesional en economía agrícola.
  • Experiencia política o legislativa: No específica.
  • Temas de interés durante la campaña: Creación de una planta industrial para residuos, emprendimiento, carretera a Naranjo. proyecto de ley para descentralizar el estado, proyecto de ley para generación de empleo y agilización de trámites para el emprendimiento, reforma al proyecto de residuos sólidos., carbono neutro, protección del ambiente, fortalecer el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), creación de organizaciones cantonales para generar empleo.

Jorge Antonio Rojas López

  • Edad: 67 años.
  • Profesión/oficio: Docente y administrador de empresas.
  • Experiencia política o legislativa: No específica.
  • Temas de interés durante la campaña: Desarrollo de la zona norte, ambiente, inversión extranjera, pobreza, desempleo, deserción escolar, migración, régimen de pensiones IVM, Caja Costarricense del Seguro Social.

Cartago

Paola Nájera Abarca

  • Edad: 41 años.
  • Profesión/oficio: Politóloga y coach personal.
  • Experiencia política o legislativa: Coordinadora en Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (SINAE; 2021); Asesora del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) (2014-2018); Asesora del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Urbanos (2013-2014); Asesora legislativa (2004).
  • Temas de interés durante la campaña: Reformas en el Estado, responsabilidad y seguridad ciudadana, temas sociales relacionados con las mujeres, discapacidad, emprendimiento, empleo, corrupción, reactivación económica, atención integral de la salud mental por la COVID-19, creación del Hospital Nacional contra el Cáncer y la atención económica y social de los pacientes, finanzas públicas, sistema de elección de diputaciones, corrupción.

Heredia

Ada Gabriela Acuña Castro

  • Edad: 55 años.
  • Profesión/oficio: Administradora de proyectos y productora de eventos.
  • Experiencia política o legislativa: Asesora de la campaña de Abel Pacheco (2001-2002); Asesora en la Casa Presidencial (2002, 2010, 2014, 2016-2021); Consultora de programas de políticas interculturales para el desarrollo de los Objetivos del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
  • Temas de interés durante la campaña: Ambiente y cultura, generación de empleo, apoyo al sector cultura y pymes, gestión y control del presupuesto público, apoyo a las mujeres jefas de hogar, vivienda, fortalecimiento de la economía circular, reorganización de la institucionalidad agropecuaria, soberanía y seguridad alimentaria, inversión en energía limpia, inversión en programas nacionales de agricultural vertical y familiar.
  • Información extra: Se le ha vinculado con el Partido Acción Ciudadana (PAC), a pesar de sus aclaraciones sobre no estar vinculada a algún partido en el pasado (leer más). También, la participación de la diputada en el espacio Diálogos desde los Territorios, discutiendo acerca de la provincia de Heredia, con otras candidaturas de la provincia.

Puntarenas

Alexander Barrantes Chacón

  • Edad: 64 años.
  • Profesión/oficio: Agrónomo y administrador de empresas.
  • Experiencia política o legislativa: Candidato a diputado por el Partido Acción Ciudadana (PAC; 2010); Regidor municipal (1990-1994); Candidato a la Alcaldía de Montes de Oro (2011) y puestos/procesos internos del PAC.
  • Temas de interés durante la campaña: Corrupción, empleo, educación, economía, alianzas público-privadas, costo de vida, agricultura, equidad, ambiente, agricultura, energía.
  • Información extra: En su propio curriculum, presentado al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), señala como experiencia política: “dirigente del PAC desde el año 2000”. Con vínculos con este otro partido (leer más).

Guanacaste

Daniel Gerardo Vargas Quirós

Gráfico que muestra la distribución de las curules del partido.

Nuestra Asamblea Legislativa está conformada por 30 hombres y 27 mujeres, siendo la cifra más alta de diputadas en el arranque de un periodo, representando el 47,36% del poder legislativo, en comparación con las 26 curules obtenidas en las elecciones del 2018 (leer más). 


Promesas

Aparte de los distintos intereses que las personas electas a diputación han expresado, la fracción del Partido Progreso Social Democrático, a través de las palabras de la fundadora y diputada electa Luz Alpízar, ha señalado que la lucha contra la corrupción, la generación de empleo, los derechos de personas con discapacidad y la reactivación económica serán los temas de interés (leer más).
Expresan la importancia de involucrar a la ciudadanía en la lucha contra la corrupción, donde la ciudadanía pueda ser un mecanismo de presión y anticorruoción que exija cuentas a las personas e instituciones de poder.
La diputada electa Paola Nájera señala que "trabajar en la Asamblea Legislativa va a requerir ser consciente de que las decisiones por el bien del país se deberán tomar de manera responsables negociando con las demás bancadas", aún si su candidato no fuera electo. 

Si buscas escuchar las palabras de las personas diputadas electas te invitamos a explorar los diversos recursos de la Universidad de Costa Rica: aconsejamos buscar "Asamblea Legislativa" en la sección de recursos o revisar los distintos episodios de Diálogos desde los Territorios, donde se conversa con los primeros lugares de las candidaturas a diputación en cada provincia. También, puedes revisar los recursos del proyecto Diputa¿Quién?, que monitoreó el proceso electoral desde la perspectiva de las personas diputadas, enfatizamos en la sección de “El ABC de la Asamblea”, donde se ofrece información sobre las funciones, historia y conformación de la Asamblea Legislativa.

Ver recursos

Imagen con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: 1. Fin de pobreza; 2. Hambre cero; 3. Salud y bienestar; 4. Educación de calidad; 5. Igualdad de género; 6. Agua limpia y saneamiento; 7. Energía asequible y no contaminante; 8. Trabajo decente y crecimiento económico; 9. Industria, innovación e infraestructura; 10. Reducción de las desigualdades; 11. Ciudades y comunidades sostenibles; 12. Producción y consumo responsable; 13. Acción por el clima; 14. Vida submarina; 15. Vida de ecosistemas terrestres; 16. Paz, justicia e instituciones sólidas; 17. Alianzas para lograr los objetivos. La imagen señala que los objetivos surgen de los compromisos y obligaciones adquiridas por los países miembros del Sistema de Naciones Unidas. Las metas son los compromisos para lograr avanzar en cada objetivo y cuentan con indicadores de cumplimiento. Los indicadores son parámetros que reflejan en qué medida se están cumpliendo las metas, son registrado y monitoreados por los gobiernos y la comunidad internacional.

 

La imagen muestra que el programa de gobierno del Partido Progreso Social Democrático, al analizarse sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se obtiene que tiene un nivel bajo en los objetivos 1, 2, 3, 5, 6, 7, 10, 11, 14 y 15; nivel medio en los objetivos 4, 8, 9, 12, 16 y 17; y nivel alto en el objetivo 13.

 

La imagen muestra que se encuentran 2 metas cuantificables, 108 objetivos cualitativos, 10 políticas y 27 no son propuestas o no aplican. Las metas cuantificables son propuestas políticas que plantean un objetivo con indicadores de cumplimiento medibles. Los objetivos cualitativos son promesas políticas de tipo general que plantean “qué hacer”, pero no “cómo hacerlo”. Las políticas son propuestas con acciones concretas que plantean “cómo” se lograrán los objetivos, por lo general incluyen la creación, derogación o reforma de leyes o instituciones. Las no propuesta o que no aplican son todos aquellos enunciados o propuestas que no corresponden a un objetivo cualitativo, meta cuantificable ni a una política relacionada con los ODS. Al final de la página hay un botón para descargar un documento .pdf con mayor información.

La imagen muestra que el programa de gobierno plantea un 6% del ODS 1; 1% del ODS 2; 7% del ODS 3; 11% del ODS 4; 1% del ODS 5; 1% del ODS 6; 2% del ODS 7; 13% del ODS 8; 8% del ODS 9;7% del ODS 10; 4% del ODS 11; 3% del ODS 12; 1% del ODS 13; 1% del ODS 14; 1% del ODS 15; 31% del ODS 16; 3% del ODS 17.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el año 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad. Si te interesa conocer más sobre la importancia de los ODS, te invitamos a revisar el siguiente programa radiofónico acerca del tema (escuchar aquí).

Descargar ficha técnica

En la presenta sección pueden analizar las propuestas del plan de gobierno del Partido Progreso Social Democrático (PPSD). No se presentan todas las propuestas de gobierno, sino las que se consideran más importantes y en la medida de lo posible, se mantienen las palabras y afirmaciones exactas; para su profundización o verificación, se puede revisar el documento oficial. En el caso del PPSD, se utiliza la versión extendida, a pesar de no ser la oficial presentada al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), acorde con la reforma del artículo 148 del Código Electoral.

Nota de UCR Electoral: En la mayoría de las propuestas o afirmaciones del programa de gobierno del PPSD no se explica ni detalla de dónde saldrán los fondos o recursos necesarios para la realización de las acciones.

CIUDADANÍA

I. Proyectos

1. Evaluación de proyectos sociales: Creación de una oficina de evaluación de proyectos sociales que utilice el Retorno Social de la Inversión (SROI) como única metodología. También se propone el establecer una instancia para determinar cuáles son los proyectos que más le convienen al país. Además, se pretende rediseñar los procesos de planificación-presupuestación (pág. 15).

2. Fortalecer iniciativas ciudadanas de transparencia: Emitir una directriz para que las instituciones del Estado apoyen la implementación y abran espacio a la sociedad civil aplicando datos abiertos a todos los proyectos. Se puede explorar perspectivas de cooperación internacional con gobiernos amigos que ya hayan implementado programas de esa naturaleza (pág. 54).

 

II. Legislar por referendo

1. Democracia directa vía referéndum: Busca el fortalecimiento de la democracia y la promoción de la participación de la ciudadanía costarricense, mediante diversas acciones (pág. 78).

  • Ampliar las materias que pueden ser objeto de este instrumento, excluyendo únicamente a las materias presupuestaria, fiscal, tributaria, seguridad y actos de naturaleza administrativa, pero permitiendo la aplicación de este instrumento en materia monetaria, crediticia, de pensiones y la aprobación de empréstitos y contratos.
  • Bajar de un 5% a un 2.5% el porcentaje de firmas requerido para la convocatoria del referéndum de iniciativa ciudadana.
  • Eliminar el tope a la cantidad de referéndums que pueden realizarse en un año (actualmente permite un máximo de uno al año).
  • Bajar los porcentajes de participación necesarios para hacerlo vinculante a un 20% en todos los casos. Excepto reformas parciales a la Constitución Política, en cuyo caso será necesaria una votación favorable de más del 66% de los participantes.
  • Bajar el costo de un referéndum sustancialmente mediante el uso de tecnología digital.

Nota de UCR Electoral: Te recomendamos revisar ‘¿Es posible “poner a la gente a legislar?’.

 

III. Seguridad

1. Un país más seguro: La articulación de instituciones, programas, acciones y recursos humanos y materiales para prevenir el delito y combatir el vandalismo y el narcotráfico, en resguardo de la integridad física y emocional de las personas (pág. 73).

  • Formación y capacitación de los diversos policías y las autoridades encargadas de la seguridad ciudadana y nacional, por parte de la Escuela Nacional de Policías.
  • Dotar a los policías de equipo tecnológico moderno, para así lograr mayor eficiencia en la prestación de sus servicios públicos de seguridad.
  • Fortalecer el uso de penas alternativas a la prisión con los mecanismos ya existentes en la legislación, tales como las penas de utilidad pública.
  • Crear una vinculación entre el sector privado y la población privada de libertad, que alinee sus capacidades con el sector productivo.
  • Constituir una fase de egreso y seguimiento post-penitenciario formal con apoyo de la institucionalidad.
  • Registrar y comunicar datos confiables para utilizarse en la toma de decisiones.

2. Tecnología contra la delincuencia: Aumentar el uso de la tecnología porque en Costa Rica ya existe tecnología contra la delincuencia, pero no es utilizada adecuadamente (pág. 74).

  • Poner en funcionamiento escáneres en Limón, Caldera, en las fronteras sur y norte y en los aeropuertos, para luchar contra el trasiego de drogas y el contrabando.
  • Instalación y operación de cámaras de vigilancia, en su mayoría operadas por la municipalidad respectiva en convenio de cooperación con la Fuerza Pública, la Policía de Tránsito y otros cuerpos policiales.

3. Apoyo a la gestión: Se requiere establecer los perfiles idóneos de los policías y la eficiencia en los procesos de selección y reclutamiento del personal, dar seguimiento y apoyo en las áreas de capacitación, abordaje y acompañamiento psicológico y otras medidas profilácticas a quienes se desempeñan en labores de seguridad pública y atención de emergencias (pág. 76).

  • Mejorar la infraestructura de las delegaciones de las autoridades policiales.
  • Diseñar e implementar un programa efectivo para brindar protección y anonimato a los oficiales que trabajan en operaciones encubiertas o en sectores de alto conflicto y crimen organizado.
  • Se propone modificar la normativa vigente para garantizar a los oficiales de policía y personal de atención de emergencias, que a partir de 25 años activos de servicio operativo o cuando las condiciones emocionales o de salud así lo ameriten, podrán optar por la reubicación dentro de la misma institución a la cual pertenecen, en labores menos demandantes físicamente como operar frecuencias, intendencias, oficialías o labores administrativas, estratégicas o de planeamiento.
  • Fortalecer la unidad de asuntos internos, la cual debe evitar la persecución y el acoso laboral, pero al mismo tiempo debe permitir detectar, neutralizar y excluir a quienes utilizan el uniforme para cooperar con la delincuencia, ya sea facilitando información o ejecutando labores u omisiones en favor del crimen organizado, sea en su tiempo libre o durante su jornada laboral.
  • Se debe castigar rigurosamente a los infractores de la ley de armas vigente y trabajar en desarticular el mercado negro de armas de fuego que ha cobrado fuerza, sobre todo en los últimos años.
  • Reasignación de los funcionarios de los cuerpos policiales, para la verificación de las medidas de cumplimiento de las restricciones impuestas por tobilleras.
  • Se propone que el Ministerio Público, el OIJ y el Departamento de Ciencias Forenses sean entes que funcionen independientemente de las cortes de justicia para garantizar la independencia investigativa.
  • Preparar las fuerzas policiales para luchar contra delitos cibernéticos, incluyendo la pornografía infantil, la trata de personas, el narcotráfico.
  • Recuperación de espacios públicos, por medio de la sensibilización y capacitación de las comunidades, para que trabajen de la mano con las autoridades. 

 

ECONOMÍA

I. Sector Público

1. Eliminar multiplicidad de objetivos institucionales: Disminuir el número de objetivos de cada institución y prohibir explícitamente el uso de los recursos para cumplir cualquier otro objetivo, aun cuando este pertenezca a otra parte del Estado (pág. 15).

Nota de UCR Electoral: No se propone una metodología para la eliminación de dichos objetivos.

2. Evaluación y certificación de la calidad de los funcionarios públicos: Realización de evaluaciones anuales o bianuales que midan eficiencia y eficacia en la gestión del desempeño (pág. 15).

Nota de UCR Electoral: No se menciona quiénes realizarán dichas evaluaciones o cuál ente será el encargado de dicha tarea.

 

II. Reactivación Económica

1. Reducción de trámites: Facilitar la operación de los empresarios ya consolidados y los emprendedores con intención de desarrollar ideas innovadoras, implementando una serie de acciones para deducir de forma rigurosa trámites innecesarios y simplificar aquellos que no pueden ser eliminados (pág. 19).

  • Abriendo ventanillas únicas, por objetivo, con plazos máximos. Si la institución no cumple, se aplica el silencio positivo en favor del ciudadano, es decir, la persona ya tiene el permiso.
  • Simplificación y métodos preestablecidos para formar empresas y organizaciones no gubernamentales.
  • Reducción y subsidio de las cargas sociales puestos entrenamiento para estudiantes, así como en las pasantías y los periodos de entrenamiento de las empresas.
  • Reducción de trámites y requisitos. Constancias de naturaleza pública como copias de cédula, personerías jurídicas, patentes o permisos municipales, no serán solicitados. Será obligación de nuestras instituciones hablar entre ellas y obtener la documentación, en lugar de someter al ciudadano a aportar documentos.
  • Los ciudadanos que, en el proceso de su respectiva solicitud o trámite, mientan o distorsionen la información serán sancionados de inmediato y los garantes deberán pagar las sanciones.

2. Digitalización radical: Se plantea como prioridad, la digitalización de la totalidad de estas gestiones. Se propone propiciar la interconexión de las bases de datos del Estado. Al utilizar la mediación tecnológica entre ciudadanos y funcionarios (pág. 20).

  • Apps para la gestión pública: Mediante el desarrollo de trámites vía aplicaciones para toda gestión pública en el menor plazo posible

Nota de UCR Electora: El programa de gobierno menciona que algunos de estos trámites, por su propia naturaleza, requieren dispositivos de seguridad mucho más sofisticados que los de las apps ordinarias. Por lo que será contemplado, no obstante, no menciona alguna opción alternativa para estos trámites.

  • SINTRA: Creación del Sistema de Transacciones Comerciales y Financieras. Se propone el establecimiento de la Factura Digital Universal (FDU), la transacción paulatina al pago electrónico como única forma de pago, la reducción progresiva del efectivo y la integración completa con el sistema de control aduanero (TICA).

Nota de UCR Electoral: Te recomendamos revisar ‘Propuesta de Chaves de “reducir progresivamente” dinero en efectivo genera inquietud entre economistas’, acerca de las inquietudes por parte de economistas sobre el tema y, para dar seguimiento a la propuesta de ‘Hacienda Digital’, ‘Fernando Zamora responde a Rodrigo Chaves: contrato de Hacienda Digital es “gravemente irregular”

  • Sistema digital de seguimiento: Se pretende establecer un sistema digital de seguimiento y plazos perentorios para toda solicitud a una entidad pública, donde se pretende ver el plazo transcurrido frente al plazo obligatorio que debe cumplir la entidad tramitadora.
  • Sistema integral e interconectado: transparencia de las bases del Estado mediante un sistema integral e interconectado, similar al actual (SINIRUBE), pero con un espectro mucho más amplio de métricas y dimensiones.
  • Creación de un sistema integrado de identificación personal: Se estudiará la posibilidad de crear una app de identificación biométrica personal. Este sistema integraría la cédula, la firma digital, la licencia, el carné de la CSSS, el pasaporte, los carnés educativos, el carné de vacunación, el documento de donación de sangre, los carnés profesionales, información de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) y cualquier otra forma de identificación, permiso o concesión que el Estado otorgue a un individuo. Será encriptada y habilitada solo por biometría individual, sin la cual la información no es visible. Esto permitirá a los ciudadanos tener un solo “pasaporte”. En caso de que no sea factible, se valorará la modificación de la misma.
  • Bancarización total: a cada costarricense mayor de 12 años se le abrirá una cuenta bancaria digital que estaría conectado con el sistema SINPE.
  • Conectividad y digitalización para los costarricenses: Se facilitará el acceso a dispositivos electrónicos, como smartphones a quienes se encuentren en condiciones de pobreza extrema. Se propone utilizar recursos de FONATEL, además de las pérdidas en que incurre el ICE en telefonía obsoleta de cobre.

Nota de UCR Electoral: Los recursos de FONATEL ya se encuentran destinados y asignados a familias de escasos recursos, Centros de Salud, EBAIS, Centros Comunitarios, Escuelas y Colegios Públicos, por lo que se debe plantear si realmente esto es factible. También es importante señalar que el ICE se encuentra sustituyendo la red de cobre por red de fibra, ya que la red de cobre actualmente es una tecnología obsoleta, por lo que este punto es inválido.

  • Mercados digitales: Se creará un sistema de mercados digitales, para la comercialización de productos agropecuarios y pesqueros.
  • Productividad de tierras: Se propone el promover un mercado digital de alquiler y compra venta de fincas.

3. Disminución inmediata del costo de la vida: Se emitirán un conjunto de decretos que reducirán el costo de la vida a partir de una serie de elementos (pág. 22).

  • Reducir los costos de los bienes de la canasta básica.
  • Eliminar prácticas monopólicas que aumentan desproporcionadamente el precio de medicamentos y artículos de cuidado personal.
  • Fortalecer y darle contenido sustantivo a la COPROCOM, para que sus criterios técnicos sobre temas competitivos sean de carácter vinculante para el Estado.

4. Disminución inmediata de costos de operación: Reducir los costos operativos de las empresas mediante la emisión de diferentes decretos (pág. 22).

  • Disminución de controles sobre materias primas agropecuarias mediante la adopción de estándar de FDA o EMA.
  • Eliminar todos los aranceles de materias primas industriales (acero, hierro, papel, maderas, componentes electrónicos, aluminio, entre otros) y maquinaria.
  • Reducción significativa del costo de la electricidad mediante la aplicación irrestricta de las Normas Internacionales de Información Financiera por parte del ICE.
  • Reducción de los costos de cargas sociales que paga el trabajador de menores ingresos.
  • Disminución de costos en los servicios profesionales con tarifas reguladas.

Nota de UCR Electoral: Te recomendamos revisar ‘Propuesta de Chaves de eliminar tarifas mínimas de profesionales afectaría la calidad de los servicios, advierten Colegios’.

  • Integrar las plataformas SINTRA y SINPE y conectarlas al sistema TICA. Esto permitiría que las declaraciones del IVA y, eventualmente, de renta se encuentren predeterminadas en línea.
  • Inclusión automática del IVA que cobra Recope como parte del IVA general, de modo que sea deducible para las empresas.
  • Propiciar la reducción de los plazos de los procesos judiciales.
  • Incorporar las necesidades de los sectores productivos en los criterios de inversión educativa, formalizando los mecanismos de determinación de la inversión pública a partir de criterios de empleabilidad.

5. Disminución del gasto público innecesario: Se plantean una serie de recomendaciones, por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las cuales, se pretende tomar en cuenta e impulsar (pág. 22).

  • Establecer pautas claras para la aplicación de la regla fiscal, la cual debe de ser implementada plenamente y sin excepciones.
  • Permitir que todas las categorías de gastos puedan ajustarse cuando la deuda pública exceda el 50% del PIB.
  • Adoptar una escala salarial única, racionalizar los sistemas de incentivos y hacer que se basen en el desempeño.
  • Disminución de costo de alquileres: restringir el costo por metro cuadrado alquilado.
  • Eliminar las pensiones de lujo.
  • Uso obligatorio del SICOP para las más de 330 instituciones y órganos que componen nuestro aparato público.
  • Eliminar la posibilidad de renegociación de precios en un momento posterior a la presentación y adjudicación en el caso de las liquidaciones.

6. Comercio exterior: Para recuperar el tiempo perdido, en relación con los mercados internacionales, se propone que Costa Rica se deshaga del rezago que existe entre Costa Rica y el mundo (pág. 31).

  • Aumentar las condiciones de productividad para competir en la región: reducción de trámites, digitalización, reducción de cargas sociales y fortalecimiento de la conectividad mediante la consolidación de las tecnologías de quinta generación de telefonía móvil (5G).
  • Concretar la inserción de Costa Rica al Acuerdo Alianza del Pacífico.
  • Negociar un posible ingreso de nuestro país al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
  • Promover un acercamiento al Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico.
  • Consolidar un acuerdo comercial y de inversión con Ecuador.
  • Explorar perspectivas de asociación con otros foros comerciales en el sudeste asiático.
  • Propiciar la incorporación de Costa Rica en el Acuerdo de Asociación de Economía Digital.

 

III. Empleo

1. Creación de empleo y empleabilidad: Esta propuesta incorpora un conjunto de acciones las cuales buscan en primera instancia formar a los ciudadanos para que estos posteriormente sean empleados (pág. 25).

  • Aumentando progresivamente la cantidad de graduados del INA en las 10 áreas de mayor demanda laboral, igual que los graduados universitarios en ciencias, tecnología, ingeniería y matemática, los egresados de colegios científicos y técnicos.
  • Educación bilingüe obligatoria en todas las escuelas y colegios del país.
  • Direccionando la oferta educativa con base a los planes de desarrollo de las distintas regiones.

2. Empleo formal: Progresivamente se propone conseguir que la figura de contratación de un trabajador o trabajadora sea independiente del costo (pág. 27).

  • Disminuyendo las cargas sociales laborales sobre trabajadores asalariados e independientes solo si se realizan por medio de SINTRA y mediante pago electrónico.
  • Eliminación de los cobros mínimos de la seguridad social, mediante la persuasión de la Junta Directiva de la CCSS (de los cuales el gobierno nombra tres, la UCCAEP tres y los sectores sociales otros tres) para que la CCSS cobre lo justo sobre el contrato real.

Nota de UCR Electoral: El programa de gobierno señala que se debe hacer en los primeros 100 días de la administración.

Nota de UCR Electoral: A pesar de que el programa de gobierno no se refiere al proyecto de Ley de Empleo Público, su candidato presidencial, Rodrigo Chaves, y Pilar Cisneros han señalado su apoyo al proyecto durante la campaña electoral. Por otro lado, luego de la confirmación de su participación en la segunda ronda se efectuaron afirmaciones del candidato sobre vetas el proyecto, situación que fue clarificada por su candidato a vicepresidente Stephan Brunner, donde señalar que el candidato no vetaría el proyecto, sino presentaría un texto sustitutivo, te recomendamos revisar ‘Empleo Público: el proyecto que apoyan los cuatro partidos con mayor ventaja electoral’ y ‘Candidato a vicepresidencia de Chaves dice ahora que no vetará la Ley de Empleo Público’.

 

IV. Pobreza

1. Pobreza extrema: Se propone la creación de títulos de propiedad para las personas que hoy se encuentran en asentamientos informales, además se propone implementar un catastro electrónico y desarrollar políticas específicas que permitan reducir el 2.2% de personas en asentamientos informales (pág. 69).

  • Mejorar la focalización de los programas de gasto social, centrándose en personas de bajos ingresos.
  • Continuar aumentando la oferta de cobertura de cuido infantil asequible.
  • Establecer una estrategia integral para reducir la informalidad, que incluya racionalizar las contribuciones a la seguridad social de manera que reflejen los contratos de trabajo reales y la realidad económica de los emprendedores.
  • Vincular parte del financiamiento de las universidades para responder a las necesidades actuales y futuras del mercado laboral.
  • Fortalecer el reclutamiento, selección y capacitación de educadores con base en evaluaciones regulares.
  • Revisar y analizar los distintos rubros de las cargas sociales de forma tal que sean usados exclusivamente en la atención del sistema de seguridad social.
  • Vincular la edad de jubilación con el aumento de la esperanza de vida.
  • Promover la política de vivienda descentralizada que facilite el acceso al suelo urbano de la población y que permita la atención efectiva de los asentamientos informales.
  • Proponer una reforma reglamentaria para impulsar el otorgamiento de créditos con base en la viabilidad de los proyectos y la experiencia del emprendedor.

 

V. Turismo

1. Recuperar el turismo: Tras una serie de problemáticas que le impiden trabajar a los empresarios turísticos, se propone algunas soluciones (pág. 32).

  • Debido a la inseguridad jurídica en zonas costeras, urge desarrollar mecanismos legales que garanticen la posibilidad de funcionamiento de los emprendimientos turísticos.
  • Definir mecanismos para que solamente guías certificados puedan prestar servicios profesionales de guía en los parques nacionales.
  • Se sugiere que la segmentación por áreas de especialización turística sea coordinada por el ICT para fines de mercadeo.
  • Diversificar nuestros mercados de turismo en Asia y otras regiones. Se enfatizará la promoción de turismo proveniente de China.
  • Fortalecer aún más la promoción de Costa Rica como un destino paradisiaco en términos de biodiversidad.
  • Desarrollar un programa de seguridad que implique la prevención desde las comunidades.
  • Ampliar la oferta de servicios turísticos incorporando el turismo médico y atracción de nómadas digitales.
  • Desarrollar un plan maestro nacional de turismo que incorpore, además, planes regionalizados según las necesidades específicas.

2. Actividad turística: Se debe de estudiar la posibilidad de que en algunas zonas protegidas se desarrollen actividades de muy bajo impacto ambiental que generen recursos para su protección y empleos para las personas (pág. 32).

Nota de UCR Electoral: Esto es posible, sin embargo, requiere alinearse con lo que indica la Estrategia Nacional de Bioeconomía, en diferentes ejes que se refieren a posible bioturismo y procesos simultáneos con investigación, comenta el M.Sc. Enrique Acuña Acosta.

3. Turismo médico: Bajo la rectoría del ICT, esta estrategia integraría la amplia red de hospitales y clínicas privadas, de forma tal que se articulen con los emprendimientos turísticos a lo largo y ancho del país para la promoción de servicios, capaz de generar y potenciar más emprendimientos y más encadenamientos productivos (pág. 66).

Nota de UCR Electoral: En diversas ocasiones, el candidato presidencial Rodrigo Chaves ha señalado estar en contra de la creación de nuevos impuestos, pero en su plan de gobierno se habla en diversos momentos. Te recomendamos revisar ‘La engañosa oposición a crear “nuevos” impuestos’.

Nota de UCR Electoral: El candidato y el programa de gobierno hablan de disminuir las contribuciones sociales (cargas sociales), pero sin determinar las consecuencias de la acción. Te recomendamos revisar ‘Propuesta de candidatos de reducir cargas sociales podría debilitar a la Caja’.

 

VI. Corrupción

1. Disminución de la corrupción: Se plantean una serie de acciones para contribuir a disminuir este fenómeno (pág. 30).

  • Desarrollando un proyecto de ley de trazabilidad de la corrupción, basado en el sistema de transacciones y en la revisión de todo aquello que no está en SINTRA y que sí generó transferencias o pagos registrados.
  • Aumentar las sanciones por corrupción.
  • No permitir renegociaciones de licitaciones adjudicadas.
  • Propiciar la mediación tecnológica entre el usuario y el funcionario público mediante la digitalización radical.
  • Contratar evaluaciones externas que determinen objetivamente la calidad de los productos que adquiere el Estado.
  • Desarrollar mecanismos para que los propios funcionarios públicos fiscalicen la labor de las instituciones, además, el funcionario que denuncie y demuestre un acto de corrupción recibirá un porcentaje económico del daño potencial.
  • Se promoverá un proyecto para trasladar todos los documentos del Estado (con excepción de lo señalado en los artículos 272 y 273 de la Ley General de Administración Pública) hacia una nube.
  • Instalando escáneres de contenedores en las aduanas y de cualquier otro sistema que permita.

2. Lucha contra la corrupción: Implementación de una serie de medidas generales de comprobada efectividad (pág. 50).

  • Escogencia de gente honesta en los puestos de decisión pública.
  • Apertura a la prensa y a los cuerpos académicos para que conozcan y evalúen la gestión pública y privada.
  • Prevención de los conflictos de intereses, manteniendo baja tolerancia a los mismos.
  • Sanciones fuertes y oportunas (pérdida del patrimonio mal habido).
  • Facilitación de la denuncia y la creación de incentivos económicos e ideológicos para los denunciantes.
  • Creación de un mecanismo legal basado en la ley federal de los EEUU “Whistleblower Protection Act”, que le permite a los ciudadanos y trabajadores (del sector público o privado) contar con protección cuando denuncian un acto que afecta a la sociedad civil.

3. Transparentar las agendas de reuniones de todos los jerarcas públicos: Se propone la publicación de la agenda diaria en línea del presidente, vicepresidente, ministros, con cartera o sin ella, los funcionarios nombrados con ese rango y los viceministros (pág. 52).

4. Compras 100% electrónicas mediante el sistema SICOP: Creación y uso de un banco de carteles de licitación (pág. 52).

  • Los jerarcas de la Dirección General de Bienes y Contratación Administrativa del Ministerio de Hacienda, deberán asumir la responsabilidad por el uso pleno y correcto del SICOP bajo un índice de utilización.
  • Hacienda generará una herramienta de medición del SICOP a partir de datos como la calidad de información, el aprovechamiento de las funciones del sistema y el tiempo que consumen las compras.
  • Se acompañará de una directriz para que no se realicen pagos sin previo uso de SICOP.

5. Creación y uso de un banco de carteles de licitación: Todas las entidades del Estado deberán tener solo una unidad de compras.

  • Se impulsará una herramienta colaborativa, basada en la nube, con acceso pleno por medio del SICOP.
  • Se plantea homologar los bienes de uso común que utiliza el Estado, de modo que sean los mismos en las diferentes instituciones que componen nuestro aparato público.

Nota de UCR Electoral: Desde el 2019, la Universidad de Costa Rica es parte de la Estrategia Nacional de Integridad y Prevención de la Corrupción 2021-2030, una iniciativa que ofrece herramientas al Estado y sus diferentes instituciones para reducir la corrupción en sus diferentes presentaciones y etapas, si quieres conocer más sobre esto, te recomendamos 'Iniciativa estatal anticorrupción peligra por el desinterés de los candidatos presidenciales'.

 

SALUD

1. Un sistema de salud más eficiente: Crear una herramienta unificada que permita integrar los datos del INS, así como las diversas instituciones de medicina privada, con el expediente digital que posee la CCSS (pág. 61).

  • Transformación digital del Ministerio de Salud. Todos los procesos y trámites deben digitalizarse.
  • Reducción de trámites. Mediante la aplicación de la ley de simplificación de trámites (Ley 8220) se plantea el desarrollo de una plataforma digital para evitar la tramitología innecesaria y, a la vez, para contar con una mejor y mayor fiscalización de servicios y procesos administrativos.
  • Ampliar la capacidad resolutiva del primer nivel de atención. Uso de algoritmos para el desarrollo de diagnósticos tempranos y métodos de análisis de datos que identifiquen necesidades de abordajes especiales por regiones.
  • Mayor transparencia en la gestión de la CCSS. Los sistemas de la CCSS deben estar integrados con los del Ministerio de Salud, INS entre otros.
  • Transparencia en compras. Debe implementarse un sistema de auditoría científica que investigue posibles fraudes e irregularidades. Asimismo, se propone que las oficinas de compras que existen actualmente se distribuyen por códigos la gestión de la contratación; esto se realizará en coordinación con cada unidad ejecutora y mediante una comisión se definirá una ficha técnica para el insumo autorizado a nivel Caja. Se agruparán, además, por unidades regionales y hospitales nacionales.

2. Tecnología: Uso de herramientas tecnológicas en la prestación de servicios de salud (pág. 63).

  • Modernización del expediente digital único en Salud EDUS, integrando al Ministerio de Salud, INS entre otros, buscando incorporar a la Medicina Privada en su utilización.
  • Aprovechar la experiencia de países como Finlandia, Canadá, Dinamarca y Brasil en el uso de la Inteligencia Artificial para el diagnóstico temprano de enfermedades.
  • Promover el uso de telemedicina y teleconsulta.
  • Creación de políticas para la adecuada ejecución y seguimiento de las tecnologías sanitarias en el país.

3. Talento humano: Optimización del talento humano, para garantizar la continuidad de los servicios (pág. 63).

  • Elaboración de planes para asegurar la permanencia del talento humano especializado en la institución.
  • Reforzar convenios con instituciones en el exterior para la formación de especialistas en casos requeridos.
  • Abrir un canal de comunicación con el Colegio de Médicos y Cirujanos para analizar y ajustar los trámites requeridos para la incorporación de especialistas en el país.

4. Disminución de listas de espera: Se desea optimizar el recurso humano indispensable para la prestación de la atención en salud con eficiencia. Se identifican carencias en personal de salud especializado para el abordaje de problemas específicos (pág. 64).

  • Las listas de espera se abordarán por tópicos: lista de espera quirúrgica, lista de espera de procedimientos, estudios de imágenes, entre otros, donde se puedan ubicar de mayor a menor espera.
  • Se deberá contemplar la posibilidad de comprar servicios a terceros.

5. Relación con el INS: Revisión de los casos de patologías traumáticas que agotan los recursos establecidos en la póliza de seguros correspondiente y son transferidos a la CCSS. Si el análisis técnico así lo confirma, el paciente deberá permanecer en el INS y la CCSS pagará por la resolución del caso (pág. 64).

6. Evaluación de desempeño: La operación regular de los servicios de salud debe contar con indicadores claros de producción (pág. 64).

  • Deberán ser valorados de forma periódica y su alcance, también, deberá contemplarse desde una perspectiva técnica y objetiva de evaluación de desempeño de un servicio y de los trabajadores que lo integran.
  • Evaluación por parte de los usuarios (vía app), mediante la aplicación propuesta para la digitalización de trámites.

7. Optimización de recursos: Aprovechamiento de la infraestructura y los recursos humanos mediante la ampliación de horario y turnos de trabajo (pág. 64).

 

COMUNICACIÓN

1. Alianzas tecnológicas: Desarrollar proyectos conjuntamente con el sector privado. Fortalecer las alianzas y relaciones donde ambos sectores (pág. 82).

  • Se plantea como línea de acción la búsqueda consistente de alianzas con empresas privadas estratégicas como, por ejemplo, Starlink de Elon Musk.
  • Se propone buscar un acercamiento con Google para convertir a Costa Rica en sede del primer Green Data Center del mundo, cuya operación se llevaría a cabo con energías 100% renovables.

 

DERECHOS HUMANOS

I. Inclusión

1. Un país más justo en materia de inclusión de personas con discapacidad: La base de esta propuesta es la implementación efectiva de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por el Estado de Costa Rica en agosto del 2008 (págs. 100).

  • Promover la autonomía personal cumpliendo con lo establecido en la Ley para la Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad (Ley 9379) y generando cambios culturales que impulsen la autonomía personal de las personas con discapacidad.
  • Fortalecer la educación inclusiva en todas las etapas del proceso educativo, como preescolar, escolar, secundario, técnico y universitario, así como con programas específicos para reducir las brechas educativas existentes entre las personas con discapacidad y el resto de la población.
  • Impulsar el empleo de personas con discapacidad por medio de la implementación de las medidas especiales de carácter temporal establecidas en la Ley de Inclusión y Protección Laboral de las personas con discapacidad en el Sector Público (Ley 8862). También, a partir de normas que incentiven la contratación de personas con discapacidad en el sector privado y el fortalecimiento de la asesoría que debe otorgar el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para implementar en empresas de más de cincuenta trabajadores las unidades de acceso al trabajo de personas con discapacidad, bajo el amparo de normas que incentiven su establecimiento.
  • Mejorar los servicios de prevención de la discapacidad causada por la malnutrición, accidentes de tránsito, accidentes laborales, entre otros. De esa forma, se reducirán las causas de esa condición.
  • Continuar reforzando la calidad de los servicios de salud que brinda la CCSS para las personas con discapacidad física, psicosocial, cognitiva y sensorial, por medio de brindar accesibilidad a los servicios en los lugares que se ofrecen, el fortalecimiento del personal especializado para la atención de esta población, la compra de equipo médico y ayudas técnicas que faciliten la eliminación de barreras del entorno.
  • Promover el turismo accesible e inclusivo para captar mercados especializados en personas mayores y con discapacidad, las cuales requieren entornos conforme a sus necesidades, tanto en el mercado interno como internacional.
  • Velar mediante el ICT que efectivamente se lleven a cabo estrategias de turismo accesible y brinde evaluación del impacto de las mismas. También debe verificar que su disfrute no incurra en costos adicionales para las personas con discapacidad.
  • Fortalecer el desarrollo de las tecnologías para reducir las barreras que impiden el goce de los derechos de las personas con discapacidad.
  • Impulsar la auditoría ciudadana con el fin de fortalecer el cumplimiento de las leyes existentes.

 

II. Población Indígena y Afrodescendiente

1. Un país más justo en materia de inclusión de personas indígenas: La población indígena, así como las mujeres y las personas con discapacidad, enfrentan serias dificultades para acceder al mercado laboral formal. Esa es, quizás, una de las limitaciones más severas que afectan el desarrollo de este grupo social. Las siguientes acciones se realizarán para eliminar la exclusión que afecta a las poblaciones indígenas (pág. 102).

  • El reconocimiento efectivo de la población indígena como pueblos originarios, con sus tradiciones y cultura.
  • Incorporar en dicho reconocimiento que la persona indígena tiene la potestad de decidir el tipo de desarrollo académico, económico, social, político, para la mejor función de su entorno, fortaleciendo los instrumentos de representatividad autónoma de los territorios indígenas.

2. Poblaciones indígenas y afrodescendientes: Esta propuesta se basa en los compromisos de la Agenda 2030 y en el cumplimiento de los convenios, convenciones y tratados internacionales suscritos, plantea las siguientes acciones para eliminar la exclusión que afecta a las poblaciones indígenas y afrodescendientes (pág. 105).

  • Fomentar los emprendimientos mediante el impulso de estrategias económicas antes mencionadas.
  • Asegurar la equidad en el acceso a la salud, fomentando el arraigo del personal de salud en estas regiones.
  • Garantizar el acceso a educación de calidad mediante la evaluación y seguimiento de estrategias mencionadas anteriormente.
  • Brindar educación técnica que forme en habilidades de empleabilidad de la región.
  • Definir acciones afirmativas específicas en las áreas en las que se identifican desigualdades que afectan a la población afrodescendiente e indígena basadas en los diagnósticos locales y consensuadas con la comunidad.
  • Promover la participación política de la población afrodescendiente e indígena.
  • Garantizar el cumplimiento de las leyes e instrumentos internacionales contra el racismo y la discriminación ratificados por el país.

Nota de UCR Electoral: Te recomendamos revisar 'Organizaciones LGBTIQA+ llaman a candidatos a dejar de amenazar los derechos humanos para ganar el voto conservador'.

 

AMBIENTE

Nota de UCR Electoral:

Las propuestas ambientales de los programas de gobierno de los candidatos fueron revisados por el Ingeniero  M.Sc. Enrique Acuña Acosta, de la Escuela de Ingeniería Industrial, docente del Departamento de Sistemas Organizacionales Sostenibles, coordinador del equipo asesor ambiental de la Universidad de Costa Rica y coordinador del Laboratorio de Energías. Señala que en el Plan de Gobierno de Rodrigo Chaves, la dimensión ambiental se trata en la sección 12 con el título "Un gobierno que proteja nuestros ecosistemas", el cual sugiere una forma novedosa y más concreta de referirse al ambiente. Cuando se habla de ecosistemas debe necesariamente pensarse en la Evaluación de Ecosistemas del Milenio, sin emabargo, el plan no toca del todo dicho modelo y más bien, como se explica a continuación, se muestra débil y superficial. La sección se divice en cuatro áreas de trabajo, en relación con el ambiente: Control de contaminación, Reactivación (verde y azul), ambiente y bienestar, Bonos verdes y créditos ambientales. Cuando se habla de ambiente y de su gestión, ya se incluyen la gestión de residuos (que trata la contmainación, gestión de aire (que trata las emisiones de carbono) y la adaptación al cambio climático. Entonces no tiene sentido sacar del tercer elemento (ambiente y bienestar) los demás rubros y ponerlos por aparte.

Según el experto, esto da la impresión que se tiene un conocimiento débil y poco ordenado sobre lo que es la gestión ambiental integral. La forma en que se presentan los diferentes rubros no sigue un orden coherente con dicha gestión. Si se quiere resaltar o hacer uno o varios enfoques aislados en áreas de la gestión ambiental por aparte, debe, entonces, indicarse que el tema de ambiente se va a tratar en forma particla con énfasis solamente en ciertas áreas y dar la justificación de por qué se escogen estas áreas y no otras.

I.Control de contaminación

1. Control de la contaminación por medio de la Economía circular: El desarrollo de un plan de incentivos para reducir la contaminación sobre los bienes que tengan presencia física y se puedan convertir en basura (pág. 28).

  • Cobro automático de un monto (por definir) por envase plástico, retornable a quien lo devuelve al emisor o al centro de reciclaje del emisor.
  • Cobro automático por electrodomésticos, computadores, electrónicos al momento de la venta, retornable parcialmente a quien lo entregue en el centro de reciclaje, según sea su valor de rescate.
  • Creación de una moderada cantidad de puestos de trabajo para personas con oportunidades limitadas de empleo: “articuladores comunitarios de ambiente” los cuales se encargarán de recordar la obligación de disponer correctamente de la basura que se produce.
  • Regularización del mercado de carbono para desincentivar las emisiones.
  • Reconocimiento de los esfuerzos medioambientales de las empresas proveedoras a la hora de diseñar los carteles para las licitaciones públicas.

Nota de UCR Electoral: Según el sitio de la Fundación Ellen Macarthur, la economía circular es "un marco de solución de sistemas que aborda desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, los derechos y la contmainación (...) y se sustenta en una transición hacia energías y materiales renovables"; es decir, el o los conceptos que contiene la economía circular van mucho más allá del puro y mero control de la contaminación. Por eso la propuesta 1 muestra un conocimiento deficiente y débil de esta, ya que no solamente subestima su potencial, sino que lo trata de forma incorrecta. Los primeros puntos sobre cómo hacer la economía ciruclar se refieren a actividades de reciclaje en general, lo cual es un grave error de concpeto, ya que este tipo de reciclaje es muy distinto al proceso de reutilización de los ciclos técnicos desacoplados en la producción de productos desarrollados en el marco de la economía ciruclar. El reciclaje que, de todos modos, nos solicita a todas las personas costarricenses la Ley 8839 sobre gestión integral de residuos, la cual es muy diferente a lo que la economía circular requiere y que debe definirse desde la etapa de diseño. Otro grave error que es menciona es "articuladores comunitarios de ambiente los cuales se encargarán de recordar la obligación de disponer correctamente de la basura que se produce", es también incorrecto utilizar el término "basura", y es un error grave mencionar este término en el contexto de la economía circular. La palabra correcta es "residuo", el cual tiene, también, otra connotación totalmente distinta (Acuña, 2022).

3. Eliminación de las calderas de combustibles fósiles: Sólo se hará si los costos lo permiten, y se sustituirán por eléctricas o que utilicen biocombustibles (pág. 87).

Nota de UCR Electoral: La idea es buena, si se toma a la ligera, pero, por ejemplo, no se menciona el tipo de caldera, si es o no de tipo indirecto (las cuales son tratadas por el Reglamento sobre Emisión de Contaminantes Atmosféricos Provenientes de Calderas y Hornos de Tipo Indirecto N°36551-S-MINAET-MTSS). Además, la propuesta se hace más ambigua o vaga porque no menciona la necesidad de un plan detallado de transición para las empresas que tienen años trabajando con calderas. El cambio o eliminación no se puede dar de forma abrupta, debe contarse con un cuidado proceso de sustitución y transición, que asegure la no afectación a la empresa y sus empleados. También, parece mostrar una contradicción, proque pretende la elimnación de calderas de combustible fósil, pero luego indica que se usen biocombustibles, los cuales pueden evitar la eliminación de calderas, aunque podrían requerir adaptaciones (Acuña, 2022).

3. Mejora de la recolección de residuos y vertido de aguas: Es rigurosamente necesario implementar una recolección diferenciada y la búsqueda de esquemas novedosos para aumentar el tratamiento de las aguas residuales. Esto deberá coordinarse con las municipalidades (pág. 86).

Nota de UCR Electoral: Ya existe una ley sobre recolección de residuos, así que lo que se debe hacer es estudiarla, trabajar en lo que ella solicita y velar porque se cumpla en su totalidad. Se trata de la Ley 8839 de Gestión Integral de Residuos. En el caso de las aguas residuales, es importante incluir lo que se menciona sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (Acuña, 2022).

4. Inversión en adaptación al cambio climático: Aun cuando Costa Rica haga sus mejores esfuerzos de eliminación de las emisiones, el problema mundial nos afectará irremediablemente (pág. 87).

  • Se propone crear en el primer año de gobierno un plan de reducción del daño.

Nota de UCR Electoral: No es necesario realizar un plan de reducción de daños, basta con conocer y seguir lo que ya existe en este sentido, puesto que el país cuenta con estructuras políticas, programas, estrategias y planes que se han venido desarrollando durante varios años para tratar el cambio climático, comenzando con la Dirección de Cambio Climático, el Plan Nacional de Descabonización y la Política Nacional de Adaptación hasta la Gobernanza de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecida según Decreto Ejecutivo 40203-PLAN-RE-MINAE del 2016 (Acuña, 2022).

5. Costa Rica más verde y Costa Rica más limpia: Concursos nacionales (pág. 88).

  • El gobierno organizará concursos nacionales para motivar a las comunidades y pueblos a mejorar el estado de sus parques. Para embellecerlos, colocar áreas de juegos y ejercicios, poner bancas, areneros, rótulos con las especies de aves comunes en sus localidades. Un proyecto en conjunto con las municipalidades.
  • Los premios tendrían que ser muy significativos y los avances sumamente promocionados en medios de comunicación masivos y en las redes sociales.
  • Para una “Costa Rica más limpia”, se hará otro concurso en el cual se harán campañas en escuelas y colegios, con grupos de jóvenes, estudiantes universitarios, y grupos organizados. Igual que en el caso anterior, será necesario aliarse con sectores privados para garantizar buenos premios y promoción constante en medios y en redes.

6. Bonos verdes y créditos ambientales: Los créditos de Carbono representan una opción de generación de ingresos para propietarios de bosques en crecimiento, plantaciones forestales y terrenos de uso agropecuario. El FONAFIFO-MINAE ostenta una posición monopólica que debe superarse para que productores, cooperativas y grupos organizados puedan ingresar al mercado de créditos de carbono certificados de sus bosques y sus predios agropecuarios (pág. 89).

  • El mercado mundial de permisos transferibles de contaminación, promovido en las diferentes cumbres de Cambio Climático, representa una oportunidad económica para nuestros bosques y sus propietarios y una manera de progreso social rural que al democratizarse fomenta la bioregeneración y protección de ecosistemas.
  • Deberá explorarse la posibilidad de desarrollar mecanismos de renegociación con los tenedores internacionales de deuda, a partir de compromisos con la protección de nuestros sistemas.

 

II. Reactivación

1. Reactivación verde y azul: Las zonas costeras de nuestro país padecen un rezago vergonzoso en desarrollo social y económico. Se propone impulsar una intensa política de reactivación en esas zonas y hacer más eficiente el trabajo de las instituciones públicas (págs. 90).

  • Contabilidad verde. Se desarrollarán metodologías de cuantificación del valor económico de nuestro acervo natural para reforzar el conocimiento de la base científica y el potencial que dispone ante los mercados ambientales emergentes.
  • Política nacional de economía verde. La implementación de esta estrategia contempla acciones como: (1) promoción de la pesca sostenible; (2) uso sostenible de la biodiversidad, ecoturismo, bioprospección y conectividad biológica; (3) estimular la producción de bioinsumos, bionanomateriales, bioenergías y bioproductos alimencios; (4) promoción de la biotecnología y (5) desarrollo de sistemas bioeconómicos urbanos.

Nota de UCR Electoral: Las ideas propuestas ya están contenidas en la Estrategia Nacional de Bioeconomía Costa Rica 2020-2030 (que parece que no es conocida o al menos no se menciona en este plan), por tanto, no es necesario crear una nueva política nacional de economía verde, basta con dar seguimiento a todo el esfuerzo que el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones ya han iniciado en este sentido (Acuña, 2022). 

  • Economía azul. Es preciso fortalecer la tutela del territorio nacional marino. El Estado debe crear y aprobar una Ley Marco de Desarrollo, Navegación y Control Marítimo y su normativa conexa correspondiente, para tutelar el territorio marítimo y los recursos pesqueros.

Nota de UCR Electoral: Si se quiere trabajar realmente en economía azul, no se puede dejar por fuera la investigación sobre energía azul, como la que dirige el Dr. Georges Govaere del IMARES de la Universidad de Costa Rica (Acuña, 2022). 

  • Economía circular y gestión de residuos: El país debe gestionar de manera efectiva la Ley 8839 para la Gestión Integral de Residuos. Asimismo, deben aplicarse decididamente los reglamentos y mecanismos para sancionar el vertido de aguas servidas y contaminantes a los ríos, a los acuíferos y espacios abiertos no consignados para tales fines (pág. 92). Se implementarán medidas para promover el compostaje y la gestión integral de residuos a través de pago contra entrega de material reciclable. Aumento sustancial de la cobertura del alcantarillado sanitario y el tratamiento de las aguas residuales en las áreas de alta densidad poblacional y el seguimiento al buen funcionamiento de las unidades de tratamiento a pequeña escala en las áreas de mediana y baja densidad. Incentivar el aprovechamiento de la biomasa residual en las actividades agropecuarias, agroindustriales, forestales y de pesca y acuicultura, por ejemplo, para la producción de biometano y fertilizantes orgánicos.

 

II. Ambiente y bienestar

1. Sector forestal: El sector forestal requiere de un renovado impulso para que pueda desplegar su potencial, tanto desde el punto de vista productivo como ambiental (pág. 34).

  • Se pretende promover tecnologías de producción ganadera más intensivas para reducir la utilización de terrenos no aptos, en general por su gran pendiente y como consecuencia de ésta la erosión y la degradación de suelos. Con esto se abre la posibilidad de devolver estas tierras a la naturaleza mediante la reforestación, ya sea por medio de plantaciones o regeneración natural.
  • Impulsando nuevas formas de financiamiento del sector forestal mediante certificados de producción maderera negociables y renovar el alicaído mercado de créditos de carbono (créditos de reducción de emisiones).

Nota de UCR Electoral: El sector forestal requiere de un renovado impulso para que pueda desplegar su potencial, tanto desde el punto de vista productivo como ambiental. También, al mencionar que se requiere de un renovado impulso para el sector forestal, una vez más, es importante hacer ver que no se menciona la Estrategia Nacional de Bioeconomía, como ya se indicó, lo cual es preocupante, debido a la importancia de dicha estrategia (Acuña, 2022). 

2. Fincas: Para maximizar la utilización y productividad de nuestras tierras se pretende promover un mercado digital de alquiler y compra venta de fincas (pág. 35).

Nota de UCR Electoral: La digitalización de mercado de fincas no significa que se vaya a proteger al ambiente, todo lo contrario, más bien introduce el riesgo de acelarar la ya advertida pérdida de bosques recién indicada por el reporte Estado de la Nación del 2021, donde se explica que Costa Rica perdería un 1,4% de su cobertura arbórea en el 2025 (Acuña, 2022). 

3. Sabanas para todos: Cada capital de provincia y otras grandes ciudades deben contar con su propio centro de recreación y esparcimiento de grandes dimensiones adicionalmente a los parques existentes. Esto propiciaría el desarrollo de hábitos más saludables para los jóvenes y las familias (pág. 35).

  • Se trabajará en estrecha coordinación con las municipalidades y con las propias comunidades. Se buscará el apoyo de la empresa privada y de los ciudadanos a través de campañas de donación masivas.
  • Se facilitará mediante iniciativas ciudadanas, un registro centralizado a partir del cual los estudiantes de tecnología de colegios y universidades creen una plataforma y su respectiva app para que los ciudadanos tengan información de los lugares en los que se pueda encontrar sano esparcimiento.

3. Potreros ciudadanos: Las alternativas de esparcimiento para la mayoría de las familias son escasas (pág. 88).

  • El Estado, en alianza con el sector privado, podría destinar pequeñas propiedades en las zonas más turísticas para la recreación, con área verde segura y apropiada para las familias.
  • Las facilidades podrían complementarse con baños y pequeños quioscos para venta de productos locales administrados por las comunidades cercanas. Así se generan oportunidades de negocio para las poblaciones cercanas a los potreros ciudadanos.

Nota de UCR Electoral: Una vez más, se nota el desconocimiento de la Estrategia Nacional de Bioeconomía, ya que esta habla sobre el bioturismo en su eje estratégico 2, que perfectamente puede ofrecer el forma más factible lo que pretenden los potreros ciudadanos (Acuña, 2022).

 

III. Emisiones de carbono

1. Mejora de la red de transporte público: Urge reducir las emisiones de carbono. Se proveerá una red de transporte público hacia un sistema un sistema masivo, interconectado, seguro y limpio. En ese contexto vamos a replantear un tren eléctrico metropolitano con estudios rigurosos (pág. 85).

Nota de UCR Electoral: Se deben considerar otras posibilidades más prácticas y baratas como el uso de vehículos eléctricos en la forma de "leasing" como lo proponen algunos casos de éxito de Economía Circular, o taxis y/o uso de minibuses eléctricos en pequeños circuitos o recorridos debidamente organizados en sistemas interconectados como parte de una red de servicios públicos debidamente establecidas (Acuña, 2022). 

2. Electromovilidad: El sector de transporte es uno de los que más contribuyen con las emisiones globales de gases de efecto invernadero vinculados con la energía. Se propone mantener y fortalecer la electromovilidad, incluyendo incentivos para la compra (reducción de impuestos a la importación) e incentivos para la tenencia (reducción del impuesto a la propiedad de vehículos automotores) (pág. 86).

Nota de UCR Electoral: Hace falta el plan de transición de vehículos de combustibles interna a vehículos eléctricos. Este no se encuentra presente en la propuesta y es indispensable para la ejecución de esta propuesta (Acuña, 2022). 

3. Reducir la emisión de carbono en la atmósfera: Se busca que antes del 2035, el 30% de la flota de transporte público sea eléctrica, se proyecta que antes del 2050 se haya logrado un 85% de electrificación y un cambio del 95% de los automóviles privados a vehículos de cero emisiones (pág. 86).

Nota de UCR Electoral: ¿A qué se refiere con industria vehicular eléctrica?, ¿será que se pretende construir o ensamblar vehículos o transporte eléctrico en Costa Rica? No está muy clara su idea, ni explicación al respecto. Hace falta el plan de transición de vehículos de combustión interna a vehículos eléctricos (Acuña, 2022). 

4. Medición de las emisiones y de la captura: Crear sistemas de medición de las emisiones y captura de CO2 en todas las organizaciones de más de 100 empleados, con el fin de que publiquen su huella de CO2 en forma voluntaria y, después de un periodo de tres a cinco años, en forma obligatoria (pág. 86).

Nota de UCR Electoral: Costa Rica se comprometió a limitar sus emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030, según el Acuerdo de París, como se detalla en el plan de gobierno, pero, además, se señala que “lamentablemente, desde que este compromiso fue ratificado no hemos desarrollado más estudios sobre emisiones de gases de efecto invernadero. Es decir, no tenemos datos que nos permitan determinar los avances en este compromiso (…)” (pág. 85), afirmación que es falsa. Te recomendamos revisar ‘Plan de Rodrigo Chaves hace falsa crítica sobre cálculo de emisiones contaminantes’.

 

IV. Educación Ambiental

1. Educación para crear hábitos verdes: Se plantea educar a las personas en hábitos que disminuyan nuestra huella de carbono (pág. 86).

  • Será una prioridad incorporar este proyecto en la formación preescolar, escolar y colegial y mediante cursos en línea, sencillos y cortos, para que todos los ciudadanos se puedan certificar personalmente.
  • Se pretende disminuir el impacto de acciones individuales rutinarias en el ambiente, mediante el desarrollo de mejores hábitos de alimentación, transporte nacional (electromovilidad) e internacional, construcción, uso del plástico, reciclaje, manejo de desperdicios y métodos de refrigeración.

2. Educación en gestión de residuos sólidos: Las familias deberán tener el conocimiento básico para disponer en sus propiedades de un espacio para depositar dichos residuos de manera regular, y producir a partir de ellos abono para sus plantas o, en su defecto, entregar los desechos orgánicos en forma separada para su posterior utilización como alimento animal (cerdos) o para la producción comercial de abono orgánico (pág. 89).

Nota de UCR Electoral: Puede revisar las infografías realizadas por la Red de Investigación y Desarrollo en Eficiencia Energética y Energías Renovables (Ride3r) acerca de las propuestas en el ámbito energético (ver infografía).

 

GÉNERO

1. Igualdad de género: Nuestro país se planteó, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Se debe empezar por el desarrollo y aplicación efectiva de políticas públicas de igualdad y equidad que, a su vez, generen más resultados e impacten de forma positiva la vida de las mujeres. Es preciso revisar y evaluar la Política Nacional de Igualdad y Equidad, utilizando criterios rigurosos de medición de resultados y aprovechamiento de recursos (pág. 98).

  • Posicionar el cuido como una responsabilidad social. La autonomía financiera de las mujeres está directamente vinculada con la economía del cuido, por eso el compromiso se centrará en la universalización del cuido y enseñanza de la primera infancia.
  • Distribuir la corresponsabilidad en el cuido entre mujeres, hombres, Estado y las empresas. Las mujeres requieren de una conciliación entre lo laboral, lo familiar, el estudio y el cuido si realmente queremos hacer la diferencia, pues la igualdad de oportunidades solo se dará cuando el punto de partida entre mujeres y hombres esté equiparado.
  • Se pretende, además, priorizar la protección efectiva de los derechos de las mujeres y frente a todas las formas de violencia, con políticas enfocadas en su autonomía física, acompañamiento desde la academia y la educación para forzar el cambio cultural hacia nuevas masculinidades, conciliar su imagen y manejo en los medios de comunicación, la intervención institucional para disminuir la victimización repetitiva y a través del combate de las diferentes manifestaciones de violencia, incluida en el ámbito político.

Nota UCR Electoral: El programa de gobierno señala que la tipificación de la violencia de género en la política y su correspondencia en la sanción y reparación del daño serán el primer paso en esta línea de acción.

Nota de UCR Electoral: Si te interesa este eje temático, te recomendamos revisar ‘Mujeres en acción: “ningún candidato tiene autoridad moral o trayectoria política para presentarse como abanderado de nuestros derechos’.

Nota de UCR Electoral: Si te interesa conocer la perspectiva de las vicepresidencias sobre el tema de género, te recomendamos revisar 'Candidatas a vicepresidencias del PPSD y PLN muestran coincidencias en ideas de empleabilidad para mujeres'. 

 

TERRITORIALIDAD

Se espera que los planes de gobierno integren de forma transversal el enfoque hacia comunidades, cantones o provincias en específico. En el caso de este programa de gobierno, no se menciona trabajos o propuestas específicas para los diversos territorios del país, con excepción de la GAM o de zonas costeras, en las cuales atañen aspectos económicos más concretos.


Para finalizar, le recomendamos explorar la siguiente herramienta interactiva, que permite conocer la cantidad de propuestas de evaluación por partido político. El papel puede aguantar lo que le escriban, pero siempre es necesario analizar las propuestas de evaluación de las personas candidatas porque son las que, eventualmente, permitirán determinar si una acción dio resultados o no.


Otros Recursos Relacionados

Rodrigo Chaves se compromete a "revisar FIV", técnica por la que ya se concibieron más de 70 bebés en el país

El candidato, Rodrigo Chaves, se comprometió con pastores evangélicos a "revisar" el decreto sobre fertilización in...

Rodrigo Chaves mantendría el impuesto al combustible y rechaza abrir monopolio de distribución de electricidad

"Tampoco puedo decir, saben qué, vamos a quitar el impuesto único al combustible, que es uno de los que más recauda,...

7 candidatos a favor de poner un tope a precios de los medicamentos, PUSC en contra

La mayoría de las personas candidatas, que contestaron, se manifestaron a favor de poner precios tope a las medicinas...

Próxima jerarca del MEP reconoce que se debe trabajar en solventar el rezago educativo y emocional de los estudiantes

El presidente electo de la República, Rodrigo Chaves, anunció a Katherine Muller Marín como ministra de Educación para...

PLN, Nueva República y Liberal Progresista capturan el 70% de las donaciones reportadas desde marzo

Entre marzo y noviembre del 2020, 45 partidos llevaron a las arcas de sus partidos y campañas un total de ¢1.357...

Ver todos los recursos